El Euríbor mantiene su estabilidad bajo el 2,1% mientras las hipotecas variables anticipan más descensos

Archivo - Recurso de llaves, firma de hipotecas sobre viviendas.EUROPA PRESS - Archivo

El Euríbor a 12 meses, que sirve como tasa de referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, registró en julio un promedio de 2,079%, esperando aún la confirmación oficial del Banco de España.

Este nivel representa el mínimo más reciente desde el inicio del aumento de las tasas de interés por el Banco Central Europeo (BCE) en 2022, lo que significa menores pagos mensuales para quienes poseen préstamos hipotecarios variables.

Comparado con el mes anterior, el Euríbor ha experimentado una ligera caída de 0,2 puntos básicos, y una notable reducción de casi 145 puntos básicos respecto a mayo de 2024.

Por ejemplo, si una persona revisa su hipoteca de 150.000 euros a 30 años con un diferencial de 0,99% más Euríbor en abril, verá una reducción en su cuota mensual de 123 euros, lo que se traduce en un ahorro anual de aproximadamente 1.480 euros, según cálculos de Europa Press.

Perspectivas a corto plazo

Diego Barnuevo, analista de Ebury, mencionó que el índice de referencia «se ha asentado sobre una meseta y el margen para que continúe bajando es escaso». Prevé que la tasa se mantenga alrededor del 2% durante el resto del año, a menos que el BCE decida reducir las tasas de interés.

Por otro lado, Sergio Carbajal de Rastreator, opina diferente y cree que la tasa seguirá disminuyendo. «Seguimos esperando que el Euríbor continúe su trayectoria descendente de forma pausada y moderada, ya que, tras el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos, se han suavizado las tensiones en los mercados globales y, sobre todo, ha reducido el riesgo de inflación importada», dijo.

Simone Colombelli de iAhorro señaló que «En julio y agosto suelen producirse pocos cambios en general; es habitualmente un momento de cierta pausa en las decisiones económicas. Y esta calma, que ya la hemos visto reflejada en la evolución del Euríbor en los últimos meses, continuará previsiblemente al menos hasta la vuelta de las vacaciones».

Estefanía González de Kelisto.es agregó, «la complejidad del panorama actual, y con la debida cautela que este merece, desde Kelisto consideramos factible ver una nueva bajada de tipos antes de finalizar el año, con lo que el Euríbor podría cerrar 2025 moviéndose en una horquilla de entre el 1,8% y el 2%».

Personalizar cookies