El euro alcanza su valor más alto frente al dólar desde 2021, superando los 1,18 dólares

Archivo - FILED - 09 May 2011, Cologne: A one-euro coin lies on a one-dollar bill. The value of the euro currency has fallen to reach parity with the US dollar for the first time in almost 20 years. Photo: picture alliance / Oliver Berg/dpapicture alliance / Oliver Berg/d / DPA - Archivo

Este martes, el euro ha superado el umbral de 1,18 dólares por primera vez desde el año 2021, impulsado por un informe de inflación del 2% en la eurozona para junio y un índice PMI manufacturero que marcó su punto más alto en 34 meses. Esto ocurre justo antes de que finalice el período de gracia de 90 días previo a la implementación de aranceles recíprocos propuestos por Donald Trump.

La moneda europea registró un valor de 1,1833 dólares, el nivel más elevado frente al dólar estadounidense desde septiembre de 2021. Desde la toma de posesión de Trump el 20 de enero, el euro ha aumentado un 13,5% frente al dólar, y cerca de un 9% desde el 2 de abril, cuando Trump reveló sus planes arancelarios, en lo que llamó el ‘Día de la Liberación’.

El día de hoy, Eurostat comunicó que la inflación en la eurozona durante junio fue del 2%, un incremento de una décima respecto a mayo, pero aún en concordancia con el objetivo del Banco Central Europeo (BCE). Además, se informó previamente que el PMI manufacturero se elevó a 49,5 puntos desde los 49,4 de mayo, señalando una desaceleración menor en la actividad desde agosto de 2022.

Los mercados también esperan con interés una reunión en Sintra, Portugal, que contará con la participación de los líderes de los bancos centrales de la eurozona, Reino Unido, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.

En una entrevista con BloombergTV, Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, afirmó que el actual tipo de cambio del euro, en sus máximos desde 2021, «es perfectamente aceptable» y que incluso un tipo de cambio de 1,20 dólares por euro no sería problemático, aunque más allá «será mucho más complicado».

«Creo que 1,17 dólares, incluso 1,20 dólares, no es algo (…) podemos pasarlo por alto un poco, algo más allá de eso sería mucho más complicado, pero 1,20 dólares es perfectamente aceptable», explicó Guindos.

Además, Guindos destacó durante un evento en Madrid que la depreciación del dólar es un reflejo de las incertidumbres de los inversores internacionales sobre las políticas estadounidenses, incluyendo el proteccionismo y los aranceles. Recordó que los efectos de los aranceles anunciados al inicio del año han sido contrarios a lo esperado, ya que se preveía que fortalecerían el dólar.

Para Guindos, es claro que la administración de Trump favorece un dólar relativamente débil, por lo que no considera que Estados Unidos esté preocupado actualmente por esta debilidad.

Personalizar cookies