Entre 2014 y 2024, Europa ha generado aproximadamente 20.8 millones de empleos netos para personas con formación superior, mientras que ha eliminado 2.3 millones de empleos ocupados por trabajadores con un nivel educativo más bajo, según revela el informe ‘El reto generacional en el mercado laboral’ de Randstad Research.
El informe destaca un incremento notable en el empleo para graduados universitarios, especialmente en países como Turquía, donde el aumento fue del 88.2%, seguido por Portugal con un 58.2% y Países Bajos con un 48.8%.
En España, esta tendencia se observa en la creación de 2.7 millones de empleos para titulados universitarios en los últimos diez años, lo que supone un aumento del 37.8%.
La mayoría de los graduados en los países estudiados provienen de tres áreas principales: Administración de Empresas y Derecho, Ciencias de la Salud e Ingeniería. A pesar de ello, campos como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) o las posiciones STEM continúan siendo minoritarios en el total de graduados.
En el mercado laboral español, los sectores con mayor número de empleos vacantes incluyen la administración pública y defensa, con una tasa del 3.4%, seguido del sector de la información y comunicación (1.5%), y en tercer lugar, las actividades profesionales y científicas (1%).