Evaneos impulsa políticas de viajes más largos para fomentar el turismo sostenible

Evaneos introduce una política de estancias prolongadas desde 2026 para reducir las emisiones de carbono y fomentar el turismo sostenible.

Evaneos, la plataforma europea dedicada a los viajes sostenibles personalizados, ha presentado una nueva estrategia para minimizar las emisiones de carbono en el sector turístico, que constituyen casi el 10% del total mundial de gases de efecto invernadero.

A partir de 2026, la empresa modificará su catálogo de viajes para sugerir una duración mínima según la distancia al destino, con el fin de disminuir la frecuencia de los vuelos, impulsar la economía local y favorecer una experiencia más enriquecedora en cada visita.

Esta iniciativa se suma a otras acciones previas de la empresa, como la supresión de las escapadas urbanas inferiores a cinco días que requieran vuelo, para sensibilizar a los turistas sobre el impacto ambiental de sus elecciones.

La intención es que los viajeros alarguen sus estancias cuando viajen a destinos lejanos, o que elijan lugares más próximos accesibles mediante transportes menos contaminantes, como el tren.

Si bien la duración promedio de los viajes organizados por Evaneos ya supera los estándares del mercado con 13 días, los nuevos mínimos propuestos podrían incrementar entre 1,2 y 3 días adicionales por viaje.

«En Evaneos, queremos demostrar que es posible soñar, y escapar de la rutina, maximizando al mismo tiempo los impactos positivos y reduciendo los negativos. Nuestro objetivo con esta estrategia es animar a los viajeros a tener una visión integral del impacto de sus viajes», afirma Laurent de Chorivit, coCEO de Evaneos.

UN ENFOQUE HOLÍSTICO PARA LA REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO

El enfoque de Evaneos, basado en el ‘slow travel’, promueve una forma de turismo que aboga por menos vuelos y estancias más prolongadas en los destinos. Esta metodología no solo disminuye las emisiones al evitar múltiples vuelos, sino que también promueve el uso de medios de transporte de bajo impacto y una mayor integración con las comunidades locales.

La compañía ha establecido recomendaciones de estancia mínima para viajes que incluyan vuelos, con objetivos ambiciosos para 2030.

Así, para viajes de corta y media distancia (menos de 5.000 km) se recomienda una estancia mínima de 7 días (objetivo de 11 días para 2030) y para los de larga distancia (5.000-11.000 km) una estancia mínima de 10 días (objetivo de 16 días para 2030).

Para los viajes de muy larga distancia (11.000-13.000 km) se sugieren 12 días de estancia mínima (objetivo de 19 días para 2030), mientras que para los de ultralarga distancia (más de 13.000 km) se establecen 14 días de estancia mínima (objetivo de 23 días para 2030).

Los cambios se implementarán de manera progresiva a lo largo de 2026, reflejando el compromiso de la empresa, dado que el 10% de sus ingresos actuales proviene de viajes de menor duración a los nuevos mínimos establecidos.

«Con nuestra estrategia, buscamos replantear los viajes en su conjunto para fomentar un turismo más respetuoso. Los pilares de este enfoque buscan informar mejor y apoyar a los viajeros para que tomen decisiones más sostenibles, sin sacrificar la riqueza de la experiencia», concluye Aurélie Sandler, coCEO de Evaneos.

Personalizar cookies