El margen negativo en la oferta pública de adquisición (OPA) que BBVA ha lanzado sobre Banco Sabadell se ha incrementado nuevamente hasta el 8,6% este martes, luego de que el grupo liderado por Carlos Torres optara por continuar con la propuesta a pesar de las nuevas circunstancias.
En las operaciones de la jornada, Banco Sabadell experimentó un ascenso del 0,99%, alcanzando los 3,369 euros por acción. Paralelamente, BBVA registró una caída del 1,87%, situándose en 15,76 euros por título.
Esta variación en las cotizaciones ocurre luego de que BBVA comunicara el lunes, al finalizar la jornada bursátil, su decisión de no retractarse de la OPA, pese a la posibilidad de hacerlo tras la aprobación por parte de Sabadell de la venta de TSB a Banco Santander y la distribución de un ‘macrodividendo’ de 2.500 millones de euros.
«Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable», se afirmó en la nota enviada a la CNMV.
Actualmente, la prima de la OPA es negativa, situación que se ha mantenido mayormente durante 2025. Esto significa que si la oferta se ejecutara hoy, los accionistas de Banco Sabadell incurrirían en pérdidas al comparar el valor de sus acciones con el de los títulos de BBVA y el dividendo en efectivo ofrecido.
Anteriormente, la prima había alcanzado una negatividad del 14,1%, pero se redujo al 6% tras el anuncio del plan estratégico de BBVA y sus proyecciones de ganancias. Este martes, el diferencial entre los precios de las acciones ha provocado que la prima se expanda hasta el 8,6%.
El siguiente paso en este proceso de OPA, que ya lleva 15 meses en discusión, será la publicación del folleto de la operación, prevista para principios de septiembre. Cinco días después de su divulgación, comenzará el periodo de aceptación.
Dicho periodo podría durar entre 15 y 70 días, conforme a la legislación española. Sin embargo, al intervenir también normas estadounidenses, el plazo mínimo sería de 30 días. BBVA podría decidir extender este plazo hasta el máximo de 70 días permitidos.