Expectativa de crecimiento en las M&A europeas para 2026, a pesar de la inestabilidad del mercado

Un estudio de CMS y Mergermarket revela que el 50% de los inversores europeos anticipa un aumento en las M&A a pesar de la volatilidad del mercado.

Archivo - 24 February 2022, Hessen, Frankfurt_Main: Stock trader Arthur Brunner of ICF Bank AG watches his monitor on the floor of the Frankfurt Stock Exchange.Arne Dedert/dpa - Archivo

Un reciente estudio de CMS en colaboración con Mergermarket indica que el 50% de los inversores en Europa anticipa un incremento en las transacciones de fusiones y adquisiciones durante el próximo año, a pesar de la notable volatilidad del mercado. Este pronóstico supone una reducción comparado con el 65% que lo preveía en 2024.

El informe destaca una caída del 11% en el volumen de operaciones en la primera mitad del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, aunque el valor de estas operaciones aumentó un 3,6%, sugiriendo un continuo interés por los activos valiosos.

Factores Impulsores y Obstáculos Previstos

Los principales impulsores identificados incluyen la venta de activos no esenciales por grandes corporaciones y las operaciones en situaciones de apuro. Además, la desinversión de capital riesgo se considera clave debido a la necesidad de los fondos de retornar capital a los inversores.

Los activos infravalorados, la digitalización y la seguridad en la cadena de suministro son algunos de los factores que están impulsando la demanda. A su vez, un 38% de los profesionales consultados señalan las adquisiciones transformadoras de negocios como el principal motor de crecimiento futuro.

Louise Wallace de CMS comentó que a pesar de los desafíos emergentes en 2025, el mercado de M&A en Europa muestra una resiliencia notable. Irene Miró de CMS Albiñana & Suárez de Lezo añadió que esperan un mercado fuerte en Iberia y destacó el potencial de los sectores de ciberseguridad y defensa.

En cuanto a la financiación, un 78% anticipa un empeoramiento en las condiciones en Europa, y un 34% ve las dificultades de financiación como un obstáculo significativo para futuras operaciones de M&A.

A pesar de los retos, incluyendo la volatilidad geopolítica y las tensiones comerciales, los inversores mantienen un optimismo cauteloso sobre las oportunidades de M&A en Europa, impulsadas por el aumento del gasto en infraestructuras y defensa y por cambios regulatorios favorables.

Personalizar cookies