Expectativas inciertas sobre una posible reducción de tipos del BCE en septiembre debido a tensiones arancelarias

Archivo - La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.Boris Roessler/Dpa - Archivo

Analistas financieros expresan dudas sobre si el Banco Central Europeo (BCE) disminuirá los tipos de interés en su próximo encuentro de septiembre, tras haber optado por mantenerlos recientemente. Esta decisión se ha visto influenciada por las negociaciones arancelarias en curso con Estados Unidos, como han indicado fuentes de Europa Press.

Desde JP Morgan Chase, se anticipó que los tipos se mantendrían sin cambios, destacando una ‘claridad’ previamente anunciada. La firma también señala la persistente incertidumbre en las relaciones comerciales entre Washington y Bruselas, aunque ven más factible la aplicación de un arancel del 15% a las importaciones europeas en lugar de uno del 30%.

‘Todo ello sitúa al BCE en una clara posición de espera. Sigue sobre la mesa un recorte en septiembre, pero existe un debate real sobre el calendario. Tras ocho recortes de tipos durante el último año, los tipos son ahora ‘neutros’, no restrictivos, por lo que para seguir avanzando probablemente se necesiten más señales de desaceleración’, ha explicado la estratega de inversiones globales del banco, Madison Faller.

Por su parte, Ebury ha reconocido que la pausa era esperada debido a la incertidumbre y la significativa reducción anterior de los tipos, que ahora se encuentran en niveles ‘objetivos’. Los comentarios de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, considerados ‘moderadamente hawkish’ por los analistas, han hecho que el mercado reconsidere la posibilidad de nuevas reducciones de tipos no solo este año, sino también el próximo.

Ulrike Kastens de DWS ha comentado que la decisión del BCE y la conferencia posterior no han traído grandes sorpresas, con Lagarde enfocándose en los datos y adoptando un enfoque de reunión a reunión. Kastens ve ‘poco margen’ para más recortes dado el desempeño económico, pese a los ‘importantes riesgos’.

‘Los datos de las próximas semanas indicarán si aún es probable una bajada de tipos de interés en septiembre’, ha añadido Kastens, reflejando un sentimiento similar al del gestor de fondos de Pimco, Konstantin Veit, quien cree que el ciclo de flexibilización monetaria ‘está llegando a su fin’, aunque aún considera posible una última reducción en septiembre para ‘proteger la previsión del 2% para 2027’, aunque con un ‘bajo’ grado de convicción.

Filippo Alloatti de Federated Hermes prevé un posible recorte adicional de tipos, aunque menciona que el ‘timing’ es complicado. Si se concreta el acuerdo comercial con EE.UU. con un arancel del 15%, la necesidad de una reducción en septiembre podría desvanecerse a menos que los datos de agosto sugieran lo contrario. ‘Creemos que tendría sentido que el BCE mantuviera esta bala en la recámara para un invierno más frío’, ha concluido.

Personalizar cookies