Los expertos financieros predicen un incremento cercano al 40% en el valor de mercado de Repsol, respaldado por sus sólidos resultados semestrales y su firme compromiso de retribuir a sus accionistas.
En particular, Banco Santander muestra un notable optimismo hacia las acciones de la compañía energética liderada por Josu Jon Imaz, incrementando su valor objetivo a 18 euros por acción desde los 15,5 euros previos, tras la publicación de los resultados del primer semestre de 2025.
El entusiasmo también es compartido por Barclays, que ajustó su estimación a 17 euros por acción desde 15 euros, y por Goldman Sachs, que establece un objetivo de 16 euros, aumentando desde los 15 euros anteriores.
Adicionalmente, Alantra y CaixaBank BPI también revisaron al alza sus valores objetivos para Repsol, posicionándolos en 15,75 euros y 15,2 euros respectivamente, en comparación con las estimaciones previas.
Por su parte, UBS y Bank of America ajustaron sus objetivos a 13 euros y 11,5 euros respectivamente, mostrando un aumento con respecto a sus previos objetivos de 12 euros y 10,9 euros.
Al cierre de la jornada del viernes a las 16.56 horas, las acciones de Repsol se cotizaban a 12,96 euros, registrando un descenso del 2,41% en un contexto donde el Ibex 35 se veía afectado negativamente por nuevos aranceles comerciales anunciados por el presidente Donald Trump.
RESULTADOS A JUNIO
El 24 de julio, bajo la presidencia de Antonio Brufau, Repsol dio a conocer sus cifras semestrales, reportando un beneficio neto de 603 millones de euros, lo que supone una disminución del 62,9% en comparación con el mismo período del año anterior, afectado por la volatilidad del mercado y la baja en los precios del petróleo y márgenes de refino y química, además de por el impacto de un apagón eléctrico en la Península Ibérica, que ‘golpeó’ las cuentas de la empresa en 175 millones de euros.
El resultado neto ajustado del grupo, que evalúa específicamente el desempeño de los negocios, fue de 1.353 millones de euros al cierre de junio, marcando un descenso del 36,4% respecto a los 2.126 millones de euros del año anterior.
El Ebitda de Repsol en el primer semestre alcanzó los 3.078 millones de euros, experimentando una caída del 25% en comparación con el mismo lapso de 2024.
En cuanto a la remuneración al accionista, tras completar su último programa de recompras y la amortización de acciones por unos 350 millones de euros, Repsol anunció una nueva recompra de acciones por el mismo monto para reducir capital, alineándose con su compromiso de retribución al accionista de 2025. En total, se prevé una recompra de acciones por un total de 700 millones de euros para este año.
El 8 de julio, Repsol distribuyó 0,5 euros brutos por acción, sumando un total de 0,975 euros brutos por acción en 2025. Además, su Junta General aprobó un dividendo de 0,5 euros brutos por acción que será pagado en enero de 2026.
Con estas medidas, Repsol planea distribuir entre el 30% y el 35% del flujo de caja generado por las operaciones en 2025, situándose en el extremo superior del rango comprometido de distribución del 25% al 35% durante el periodo 2024-2027.
En total, la compañía energética espera destinar aproximadamente 4.600 millones de euros a dividendos en efectivo hasta 2027, además de hasta un máximo de 5.400 millones de euros en recompras y amortizaciones de acciones.
