El presidente del Consejo General de Economistas (CGE), Miguel Ángel Vázquez Taín, ha subrayado la importancia de implementar medidas que impulsen la productividad paralelamente a las alzas del salario mínimo interprofesional (SMI). Según Vázquez, sin estas acciones complementarias, el impacto podría ser adverso para el sector empresarial español.
“Desde el Consejo General de Economistas opinamos que estas medidas pueden estar bien desde el punto de vista social, pero tienen que ir acompañadas de medidas que fomenten la productividad”, declaró Vázquez durante la presentación del ‘Informe pyme 2025’.
Además, el Consejo ha señalado que un desafío significativo para la economía española es la falta de productividad, esencial para mantener la competitividad del país.
“Cuando las medidas se proponen de una forma aislada, sin tener en cuenta el conjunto, pueden incidir negativamente en la productividad de la economía española y eso puede ser negativo para el conjunto del tejido empresarial”, advirtió el presidente de la organización.
Por otro lado, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, expresó su deseo en los ‘Desayunos Informativos de Europa Press’ de que la CEOE se uniera al acuerdo sobre el SMI, que ha evitado durante los últimos cinco años. “Si la patronal entra, mi palabra es clara. Garamendi (presidente de la CEOE) no protesta por el SMI, sabe que está más que asumido. (…) Decir que no hay que subir el salario mínimo es un disparate. Pero no lo disputa, porque sabe perfectamente que no hay problema con eso. La cuestión es si decide representar el papel institucional que tiene, mejorando y ayudando a sus empresas, como legítimamente lo hacen los sindicatos con los trabajadores, o hace un papel que es más partidario que de defensa del tejido empresarial”, mencionó Díaz.