El Consejo General de Economistas (CGE) ha expresado su preocupación sobre la propuesta de exención total del IRPF para quienes perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Este cambio podría excluir a un número creciente de contribuyentes del sistema tributario, lo que a su vez “podría tensionar el principio de equidad fiscal” y generar desigualdades entre salarios similares.
Durante las Jornadas Anuales del REAF 2025, Agustín Fernández, presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), ha enfatizado la necesidad de prudencia en este asunto. Ha destacado que la diferencia entre el SMI y el salario modal se ha reducido significativamente, acercándose a los 15.120 euros del SMI frente a los 15.500 euros del salario más común en 2023.
Fernández ha advertido sobre el ‘error de salto’, que podría desincentivar la mejora salarial por temor a perder beneficios fiscales. Por ello, sugiere ampliar estas medidas a un rango más extenso de ingresos para mantener la progresividad del sistema tributario.
Miguel Ángel Vázquez Taín, presidente del CGE, ha expresado su preocupación por la inseguridad jurídica y la incertidumbre en el sistema tributario español, debido a la falta de coherencia en la aplicación de las normas tributarias. Ha citado ejemplos como la controversia en el régimen de reestructuración empresarial y problemas en las valoraciones inmobiliarias.
Por último, se ha resaltado que los valores que regulan el IRPF no se han actualizado adecuadamente frente a la inflación, lo que ha mermado su efectividad a lo largo del tiempo. También se recomendó aprovechar el actual contexto para adquirir vehículos eléctricos antes de final de año, maximizando así los beneficios fiscales disponibles.
