La potencial anulación de licencias federales para los proyectos de eólica marina ‘offshore’ New England Wind 1 y 2 en EE.UU. no ha causado alarma entre los analistas de finanzas. Los especialistas en inversión concuerdan en que el efecto negativo para Iberdrola sería insignificante, tanto en términos financieros como estratégicos.
JP Morgan señala que «era cuestión de tiempo» que surgiera esta noticia y enfatiza que «si estos proyectos pierden sus permisos, el impacto en Iberdrola sería realmente pequeño».
La firma recuerda que los PPA anteriores fueron cancelados por no ser económicamente viables, generando ya penalizaciones. Actualmente, «ni siquiera hay un PPA firmado para los 804 MW de New England Wind 1 y no hay adjudicación para New England Wind 2, por lo que el coste en efectivo para Iberdrola sería cercano a cero».
Morgan Stanley también minimiza la relevancia de estos eventos: «No esperaría implicaciones financieras materiales para Iberdrola debido a cualquier retraso», señalando que los proyectos se encontraban en etapa pre-FID y que ya se había previsto un retraso significativo en su operación.
Entidades como RBC, Caixabank, Kepler Cheuvreux y Sabadell, coinciden en que la construcción aún no ha comenzado y que estos activos no están incluidos en el plan estratégico actual. Caixabank añade que Iberdrola mantiene los arrendamientos del lecho marino, lo que «equivale a una opción de compra para reactivar los proyectos bajo una nueva administración».
Oddo y Alantra subrayan la cautela de la empresa en sus decisiones de inversión y su entendimiento del contexto político estadounidense. «El riesgo financiero debería ser limitado», declara Oddo, mientras Alantra ve las acciones de la compañía «como una buena oportunidad de inversión».
En conclusión, los analistas consideran este escenario como un aspecto más del intrincado entorno regulatorio en EE.UU., aunque sin efectos significativos para Iberdrola. La empresa sigue adelante con su estrategia de crecimiento y su foco en el mercado estadounidense continúa siendo las redes, donde sigue invirtiendo fuertemente.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















