Exploración de alternativas sostenibles al diésel en líneas ferroviarias

Locomotora propulsada por batería o hidrógeno verdeMINISTERIO DE TRANSPORTES

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, mediante la Dirección General del Sector Ferroviario, ha lanzado una Consulta Preliminar al Mercado para explorar opciones tecnológicas que podrían sustituir la tracción diésel en ciertas líneas de la Red Ferroviaria de Interés General que actualmente no cuentan con electrificación.

El propósito de esta consulta pública, que se rige por el artículo 115 de la Ley de Contratos del Sector Público, es recoger información de los operadores económicos del ámbito ferroviario, asegurando la transparencia y la equidad en el proceso, como afirma el Ministerio en su nota de prensa.

Los interesados pueden acceder a la documentación e información relevante en el sitio web del Ministerio hasta el 30 de septiembre, fecha en la que finaliza el periodo de participación.

El objetivo de esta consulta es apoyar los análisis socioeconómicos que determinarán si es conveniente electrificar ciertos tramos o modernizarlos con tecnologías ferroviarias avanzadas y menos contaminantes que el diésel.

Se están considerando alternativas para las líneas de Ávila-Salamanca, Torralba-Soria, Huesca-Canfranc, Cáceres-Valencia de Alcántara, Zafra-Huelva y Mérida-Los Rosales.

«El lanzamiento de esta consulta es un paso clave para abrir el proceso a todo el sector industrial, dar voz a los fabricantes e incorporar sus conocimientos al diseño de las soluciones más eficientes y realistas, alineadas con los principios climáticos y medioambientales de la Unión Europea», señaló el Ministerio.

Con la implementación de estas nuevas tecnologías se busca combatir el cambio climático y hacer del ferrocarril un medio de transporte más competitivo para pasajeros y mercancías, reduciendo la dependencia de otros sistemas más perjudiciales para el medio ambiente.

Esta iniciativa surge de los compromisos tomados con la Comisión Europea dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que incluyen planificaciones para la electrificación o la promoción de tecnologías libres de combustibles fósiles como trenes de hidrógeno o de baterías en las líneas no electrificadas.

Estas acciones son parte de la nueva Estrategia Indicativa y análisis de necesidades de electrificación de la Red Ferroviaria de Interés General, que se espera completar en 2026. Actualmente, el 57,5% de los 11.672 kilómetros de esta red gestionada por Adif está electrificado, mientras que la red de Adif-Alta Velocidad, con 3.976 kilómetros, tiene el 94,2% de sus líneas electrificadas.

Personalizar cookies