Explosivo aumento del 77% en el uso del tren tras la entrada de nuevos operadores y reducción del 42% en tarifas

Pasajeros en la estación Puerta de Atocha - Almudena GrandesMarta Fernández - Europa Press

En 2024, cerca de 40 millones de pasajeros optaron por los servicios de alta velocidad ofrecidos por Renfe, Iryo y Ouigo, representando un crecimiento del 22% en comparación con el año previo y un impresionante 77% más que en 2019, último periodo en el que Renfe operaba sin competencia, de acuerdo con cifras recientes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La llegada de estos nuevos actores en el mercado ha provocado una notable reducción de precios, alcanzando hasta un 42% menos en el corredor Madrid-Andalucía, un 35% en el Madrid-Barcelona y un 20% en las rutas hacia Andalucía y Alicante.

Este cambio también ha beneficiado al tren frente al avión. La ruta Madrid-Barcelona ha incrementado su cuota frente al avión de un 65% a un 81,5%, mientras que otras rutas superan el 90% (Sevilla o Valencia) o el 80% (Alicante o Málaga).

Tras cinco años de liberalización del sector, la línea Madrid-Barcelona, que fue la primera en abrirse a la competencia, ha comenzado a estabilizarse en todos sus aspectos. Su cuota frente al avión se ha mantenido, los precios de esta ruta han aumentado un 3,5% entre 2023 y 2024, y la oferta de plazas ha disminuido un 2,2%.

Paralelamente, los operadores han mejorado sus finanzas incrementando un 6% el ingreso medio en la ruta Madrid-Barcelona, aunque este aún es un 35% inferior al de Renfe en solitario. El canon que los operadores pagan a Adif por el uso de las vías se ha mantenido constante en 4 céntimos por viajero y kilómetro, facilitando la disminución de los precios de los billetes.

En 2024, Renfe mantuvo una cuota de mercado de entre el 50% y el 73% en los corredores con competencia, mientras que Iryo logró una cuota del 27% al 28% en los corredores hacia Andalucía, igual que Ouigo en el corredor Madrid-Alicante, después de ganar 8 puntos porcentuales.

Además del servicio de alta velocidad, la red ferroviaria total transportó a 549 millones de personas en 2024, un aumento del 3% respecto a 2023 y del 5% comparado con 2019, siendo la mayoría (82%) usuarios de trenes de Cercanías.

En el sector de Mercancías, el tráfico disminuyó un 3%, tanto en toneladas netas (-2,6%) como en toneladas por kilómetro netas (-3,4%). La cuota de mercado de Renfe Mercancías cayó 4 puntos porcentuales, situándose en el 42%, la mitad de lo que representaba en 2011.

Personalizar cookies