La Junta de Extremadura ha implementado subvenciones inmediatas para mitigar los estragos causados por los intensos incendios que asolaron la región durante el verano, destinadas al sector agrícola, ganadero y turístico con el objetivo de ‘empezar a construir las soluciones y devolver lo antes posible la normalidad’ a los territorios afectados.
Estas acciones fueron comunicadas por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, durante un Consejo de Gobierno extraordinario que tuvo lugar este viernes en Hervás (Cáceres), uno de los municipios más impactados por la catástrofe, y que también será visitado por Sus Majestades Felipe VI y Letizia para evaluar los perjuicios ocasionados por las llamas.
Guardiola ha reiterado el compromiso del gobierno regional de ‘no va a dejar solos a los afectados’, y ha detallado las decisiones tomadas tras la reunión extraordinaria realizada en uno de los epicentros del ‘infierno’ vivido en Extremadura este mes de agosto, especialmente por el incendio de Jarilla, el ‘más voraz’ de una de las ‘campañas más duras de su historia’, afectando más de 50.000 hectáreas, consumiendo bosques, dañando el patrimonio natural y el entorno rural.
Además, se han establecido medidas para fortalecer la prevención y la lucha contra incendios, incluyendo una reestructuración gubernamental para consolidar las tareas de combate al fuego bajo una única consejería.
Respecto a las subvenciones inmediatas, se han anunciado ayudas directas hasta 3.000 euros por beneficiario en el sector turístico, mientras que para el sector agrícola, las compensaciones también ascenderán a 3.000 euros por hectárea de cultivo perdido, 500 euros por unidad de ganado mayor, 100 euros por colmena y 37 euros por metro lineal de cerramiento dañado.
3.000 EUROS POR HECTÁREA DE CULTIVO CALCINADA
En el ámbito agropecuario, Guardiola ha comunicado la puesta en marcha de ayudas directas a las explotaciones de cultivos permanentes registrados como tales en el Registro de Explotaciones Agrarias (REXA) y que han sido víctimas de los incendios, incluyendo cerezo, olivo, castaño catalogado como frutal y cultivos asociados, además de las explotaciones apícolas afectadas.
A través de esta línea de ayudas, recibirán una compensación por pérdida de cultivo, pérdida de colmenas, pérdida de ganado o cerramientos dañados, ha especificado la presidenta, con las mismas cuantías previamente mencionadas.
Se promoverá también una línea específica de préstamos para los agricultores y ganaderos perjudicados, con una bonificación total del 100% de los intereses y un plazo de devolución de tres años, incluyendo un primer año de carencia.
Continuará el apoyo a los damnificados mediante el suministro de paja a las explotaciones ganaderas que han perdido pastos. Este aprovisionamiento se está coordinando con los ayuntamientos y se entregará ‘con prioridad donde más se necesite’, ha afirmado.
COMPENSACIÓN AL SECTOR CINEGÉTICO
El Consejo de Gobierno también ha aprobado compensaciones para el sector cinegético con el fin de ‘aliviar la carga que los incendios han dejado en tantos municipios’ de la región, adoptando nuevas medidas en el ámbito tributario.
En detalle, se ha anunciado una bonificación del 100 % en la cuota del Impuesto sobre Aprovechamiento Cinegético para los cotos de caza que hayan perdido sus recursos cinegéticos. Esta bonificación se aplicará en la temporada 2026/2027 para aquellos cotos donde no se pueda desarrollar la actividad en esta temporada.
Además, se tomarán las ‘medidas necesarias’ para que los afectados no deban cubrir el pago de las tasas cinegéticas y ganaderas, si su actividad se ha visto afectada por el fuego.