Extremadura promoverá ganado municipal para combatir incendios forestales

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno extraordinario de Hervás para aprobar medidas frente a los incendios.JUNTA DE EXTREMADURA

La Junta de Extremadura ha dado luz verde a un conjunto de estrategias para intensificar la prevención de incendios forestales en la región, incluyendo la revisión de las normas ambientales para facilitar estas tareas y el establecimiento de rebaños municipales que ayudarán a proteger las áreas periurbanas, además de la simplificación del pastoreo en los montes de utilidad pública.

Durante una rueda de prensa tras un Consejo de Gobierno extraordinario el 29 de agosto en Hervás (Cáceres), la presidenta María Guardiola detalló estas iniciativas, que buscan asegurar que ‘lo ocurrido no vuelva a repetirse y que nuestros pueblos y montes estén más protegidos y preparados’ frente a incendios que este año han devastado más de 40.000 hectáreas.

Se declararán Zonas de Actuación Urgente en los montes afectados por los incendios de Jarilla y Caminomorisco, y se aplicará la técnica de Helimulching para mitigar la erosión y prevenir los deslaves de cenizas con las lluvias de otoño, según indicó Guardiola.

En lo referente a infraestructura rural, se repararán caminos públicos severamente dañados y se asegurará que los pueblos con una sola vía de acceso dispongan de una alternativa de evacuación. Guardiola reafirmó el ‘compromiso con la prevención’ de incendios forestales, destacando la creación de la primera Consejería de Gestión Forestal en Extremadura, un aumento del 17% en el presupuesto para extinción y prevención de incendios, y una inversión del 10% para incrementar el personal y los medios de extinción.

Ya se están ‘revisando’ los Planes Rectores de Uso y Gestión de los espacios protegidos de la Red Natura 2000, y los planes de recuperación de especies. Se modificarán la Ley de Conservación de la Naturaleza y la Ley de Protección Ambiental de Extremadura para eliminar ciertos requisitos burocráticos y facilitar prácticas tradicionales de cultivo.

Guardiola también ha solicitado al Gobierno de España que modifique la Ley de Montes para ‘facilitar’ las tareas de prevención y extinción de incendios. Además, se fomentará el pastoreo en zonas incendiadas y se impulsará la creación de rebaños municipales como medida de ‘protección natural’. Se ha autorizado a la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural para firmar un convenio con la Universidad de Extremadura con el objetivo de diseñar una estrategia de prevención de incendios basada en actividades agro-silvo-pastorales en la comarca de La Vera.

Finalmente, se lanzará un sello de prevención para explotaciones y productos con ‘valor preventivo certificado’ y se ha anunciado el primer plan de conciliación para ganaderos, permitiéndoles ‘relevarse en sus funciones diarias y así poder descansar’, concluyó Guardiola.

Personalizar cookies