Extremadura solicita al Gobierno colaborar con la UE para eliminar aranceles estadounidenses al corcho

CorchoJUNTA DE EXTREMADURA

La Junta de Extremadura ha realizado un pedido formal al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, para intensificar las negociaciones con la Comisión Europea con el fin de obtener la exención de los aranceles del 15% que Estados Unidos ha establecido sobre productos como el corcho.

En un comunicado enviado al ministro, se destaca la «especial relevancia» de esta situación para el ámbito corchero de Extremadura, especialmente para la subfamilia 4504 (tapones de corcho aglomerado), que representa 27,6 millones de euros en exportaciones hacia EEUU desde España, siendo aproximadamente 20 millones de euros procedentes de Extremadura. Este producto es crucial para el valor añadido del sector.

La «preocupación» se ha incrementado después de que el pasado 7 de agosto entraran en vigor nuevas normativas comerciales que «aún no ofrecen garantías definitivas sobre la exclusión del corcho de dichas tarifas». No obstante, declaraciones de fuentes de la Comisión Europea recogidas por medios económicos portugueses aseguran un «firme compromiso» para conseguir la exención, ya que Estados Unidos depende «casi totalmente» de las importaciones de este material.

Portugal ya ha iniciado gestiones activas ante la Comisión Europea, mientras que desde Extremadura no se ha recibido confirmación oficial de que el ministerio haya tomado medidas en este aspecto, según informa la Junta en un comunicado de prensa.

Por ello, el Gobierno de Extremadura, en colaboración directa con las empresas del sector, ha detectado esta oportunidad y ha urgido al ministerio a actuar para defender un sector «estratégico» para la región.

Con el objetivo de sumar esfuerzos con Portugal y negociar la posible exención de estas tarifas para el corcho y sus derivados, el Gobierno regional ha solicitado apoyo institucional al ministerio para reforzar las negociaciones ante la Comisión Europea. Guillermo Santamaría, consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, ha subrayado que la solicitud se centra en el corcho porque «es un producto del que Estados Unidos depende casi exclusivamente de las importaciones para poder disponer de él».

Personalizar cookies