Facua señala que aunque las eléctricas bajan precios de energía, incrementan costos en la tarifa de potencia

Archivo - Una bombilla sobre una factura, a 9 de enero de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

Facua-Consumidores en Acción ha señalado que algunas compañías eléctricas reducen el costo de la energía pero inflan hasta un 110% la tarifa por la potencia para atraer a más clientes.

En su reciente análisis del mercado, la entidad ha descubierto que este es uno de los métodos empleados por ciertas comercializadoras para captar atención. Ofertan la energía consumida a precios inferiores a la tarifa semirregulada (PVPC) pero incrementan significativamente la tarifa de la potencia contratada, según el estudio de Facua que comparó las tarifas de diez proveedores de electricidad del mercado libre con la tarifa semirregulada, conocida como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

GANA ENERGÍA Y HOLALUZ, LAS COMPAÑÍAS MÁS CARAS

Facua ha identificado a Gana Energía y Holaluz como las empresas con las tarifas más elevadas, con facturas hasta un 17% más altas que las del PVPC. Con la tarifa semirregulada, el recibo de la luz del usuario medio ha estado en una media de 80,45 euros en los últimos tres meses, 79,41 euros en junio, 81,22 euros en julio y 80,71 euros en agosto, incluyendo el 27,19% de impuestos indirectos.

De las 18 ofertas del mercado libre analizadas el 2 de septiembre, solo cinco estaban levemente por debajo. El análisis incluyó ofertas de Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol, TotalEnergies, CHC Energía, Octopus, Holaluz, Gana Energía y Nexus Energía, y se compararon con las tarifas semirreguladas aplicadas en junio, julio y agosto.

Es importante recordar que el Gobierno exige a los principales grupos del sector ofrecer la tarifa PVPC a través de las comercializadoras de último recurso, como Energía XXI (Endesa), Curenergía (Iberdrola), Gas & Power (Naturgy), Régsiti (Repsol) y Baser (TotalEnergies).

Facua subraya que es crucial considerar no solo el precio de la energía sino también el coste de la potencia, que en algunos casos es más del doble comparado con la tarifa PVPC. Así, con las tarifas de Gana Energía, el precio de la potencia contratada llega a ser un 110% más caro que el vigente desde enero de 2025 para la tarifa semirregulada, cobrando 6,74 euros por cada kilovatio (kW) de potencia, mientras que la tarifa PVPC está en 3,21 euros/kW. La segunda potencia más cara es la de CHC Energía, que llega a 6,35 euros/kW, seguida de Nexus Energía con 6,32 euros/kW. Por otra parte, en tarifas fijas las 24 horas, el costo por cada kilovatio hora (kWh) de energía consumida varía entre los 15,14 céntimos de Octopus y los 17,68 céntimos de Gana Energía.

En los últimos tres meses, el usuario de la tarifa PVPC pagó en promedio 18,49 céntimos/kWh de energía: 18,08 céntimos en junio, 18,8 céntimos en julio y 18,59 céntimos en agosto. En horario punta, el costo medio ha sido de 24,04 céntimos/kW, 15,77 en horario llano y 15,66 en el valle.

El usuario medio utilizado en los estudios de Facua tiene una potencia contratada de 4,4 kW y consume 366 kWh mensuales.

Personalizar cookies