Facua-Consumidores en Acción ha subrayado a los pasajeros afectados por la interrupción ocurrida el martes, 5 de agosto, en la conexión ferroviaria entre Madrid y Sevilla, que pueden solicitar la devolución íntegra del importe de sus billetes.
Este derecho está amparado por la legislación europea que regula los derechos y deberes de los viajeros de tren, especificando las compensaciones correspondientes en función del tiempo de demora.
Además, la asociación señala que Renfe ofrece compensaciones que superan lo estipulado por la normativa europea: reembolsos del 100% en servicios Avant, Media Distancia y AVE si el retraso supera los 30, 60 o 90 minutos, respectivamente.
Si el pasajero opta por un reembolso mediante un código de descuento para viajes futuros, la compensación puede aumentar al 150%. Y para los miembros de Más Renfe –el programa de fidelidad sin coste de Renfe–, la compensación puede alcanzar el 200% si se solicita en puntos.
En los trenes de Ouigo, los pasajeros reciben un 50% del coste en forma de voucher para futuros billetes si el retraso es de más de 30 minutos; un 50% en efectivo si es de más de 60 minutos; y un 100% en efectivo si supera los 90 minutos.
Por su parte, Iryo compensa con el 50% en vouchers para futuros viajes si la demora excede los 60 minutos, y con el 100% si son más de 90 minutos, aunque también se puede pedir en efectivo.
Los extensos retrasos registrados en esta ocasión permiten a los viajeros exigir la devolución total del dinero invertido en sus billetes.
Adif ha explicado que las demoras fueron provocadas por un problema en una catenaria entre las estaciones sevillanas de Majarabique y Santa Justa, afectando rutas hacia Sevilla, Madrid, Huelva, Córdoba y otros destinos.