Fallece a los 80 años Suso Díaz, sindicalista y progenitor de la ministra de Trabajo

Archivo - La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y su padre, el sindicalista gallego, Suso Díaz, en la plaza de María Pita, a 18 de mayo de 2023, en A Coruña, Galicia (España). Sande es uno de los candidatos a los que M. Dylan - Europa Press - Archivo

El reconocido sindicalista de Ferrol, Suso Díaz, quien es padre de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha muerto a la edad de 80 años este martes, de acuerdo con lo que ha comunicado Comisiones Obreras, sindicato que presidió en Galicia durante casi una década.

Nacido en 1944 en Ferrol, Suso Díaz comenzó su andadura laboral en Astano –hoy Navantia Fene– como aprendiz cuando tenía solo catorce años. En 1962, se involucró en su primera huelga y a los veinte años ya formaba parte activa del sindicato Comisiones Obreras, que en aquel entonces operaba de manera clandestina bajo el régimen franquista.

Suso Díaz fue detenido por primera vez en 1969 y volvió a ser encarcelado en 1972, después de los trágicos eventos de Ferrol del 10 de marzo de ese año. Fue encarcelado en varias ocasiones durante la represión que siguió.

CCOO ha subrayado que Suso Díaz «siempre reivindicó la importancia de la movilización vivida en Ferrol en aquellos tiempos», cuando «Galicia estaba a la vanguardia de la lucha obrera y antifranquista», tal como mencionó en entrevistas recientes.

En 1978, con la fundación de la Unión Nacional de CCOO de Galicia, Suso Díaz se integró en sus órganos de dirección y en el Comité Ejecutivo Nacional, presidido por Manuel Amor Deus. En 1992, en el V Congreso, fue elegido secretario general en esta región, posición que mantuvo por ocho años.

En el año 2000, entregó la dirección a uno de sus colaboradores más próximos, el sindicalista coruñés Xan María Castro, quien falleció hace menos de dos años. Desde entonces, continuó apoyando todas las causas que consideraba justas y participando en todas las convocatorias del sindicato.

Durante su liderazgo en el sindicato en Galicia, se establecieron las bases de la Fundación 10 de Marzo, además de los primeros esfuerzos para oficializar esa fecha como ‘Día da Clase Obreira Galega’.

En 2010, CCOO y su fundación le otorgaron el Premio 10 de Marzo por «su trayectoria de compromiso con los derechos de la clase trabajadora y su relevancia en la lucha por las libertades que hoy disfrutamos». Este premio se suma a otros reconocimientos previos, como el de la Fundación Luís Tilve, otorgado por UGT-Galicia el año pasado.

Personalizar cookies