Fedea insta a un acuerdo político para implementar reformas críticas en el sistema eléctrico

Placas solaresSOLTEC

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha solicitado un acuerdo entre los partidos políticos para adoptar reformas esenciales que fortalezcan el sistema eléctrico, tras el incidente del apagón ocurrido el 28 de abril.

El 24 de junio, el Consejo de Ministros ratificó el Real Decreto-ley que establece medidas urgentes para mejorar la infraestructura eléctrica, aunque este fue rechazado en el Congreso de los Diputados el 22 de julio. Fedea anticipa que probablemente se presentará una nueva propuesta de decreto para su aprobación y posterior convalidación en el Congreso.

‘La dificultad de aprobar las medidas contenidas en el RDL 7/2025 es un nuevo recordatorio de los elevados costes sociales derivados del altísimo grado de polarización y crispación que ha alcanzado la política española. Sin cuestionar el derecho de todas las fuerzas políticas a defender sus legítimos intereses dentro del libre juego parlamentario, sería muy positivo para todos que los principales partidos recuperasen un dialogo fluido y la capacidad de establecer espacios de consenso en cuestiones de interés general’, como es el caso de las medidas de refuerzo del sistema eléctrico, señala la Fundación.

En un estudio realizado por Diego Rodríguez, publicado por Fedea, se examinan y evalúan las disposiciones del mencionado decreto ley, recibiendo en general una valoración ‘claramente positiva’. Este análisis pretende influir en la reconsideración de estas normativas en una ‘segunda vuelta’. La evaluación también se relaciona con las recomendaciones del Observatorio para el seguimiento de indicadores del PNIEC, recientemente divulgado por Fedea.

El autor aplaude las medidas que buscan incrementar la resiliencia del sistema tras el apagón, pero recalca la importancia de que los mandatos a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), especialmente en supervisión e inspección, sean acompañados de un aumento de recursos. También cuestiona que no se justifica adecuadamente que la Red Eléctrica sea el único punto de acceso a los datos de los contadores para los consumidores finales.

Además, destaca la importancia de las directrices que promueven la agilización de la planificación de la red de transporte y valora positivamente las normativas que facilitan la incorporación de almacenamiento, especialmente el hibridado en centrales de generación renovable, así como la simplificación de ciertas autorizaciones administrativas. Igualmente, se consideran ‘adecuadas’ las modificaciones en el sistema de hitos y ‘muy adecuadas’ las medidas para disminuir los tiempos de tramitación administrativa en la repotenciación de los parques eólicos, según lo recomendado por el Observatorio de Fedea.

‘MÁXIMA PRIORIDAD’ A LAS MEJORAS EN ASIGNACIÓN DE CONEXIONES

El autor recalca como ‘especialmente importantes’ las medidas del RDL 7/2025 dirigidas a promover la electrificación. Entre estas, enfatiza la ‘máxima prioridad’ de las mejoras introducidas para la asignación de posiciones de conexión disponibles en la red de transporte, con el objetivo de satisfacer las demandas de acceso aún no atendidas.

Personalizar cookies