Fedepesca expresa gran preocupación por el aumento en las cuotas de autónomos propuesto por el Gobierno

Fedepesca alerta sobre el impacto negativo de las nuevas cuotas de autónomos, que aumentarán entre 11 y 206 euros en 2026.

Archivo - Anchoas en una pescadería.MITXI MIGUEL CALVO ALEJO - Archivo

Fedepesca ha comunicado este martes su «profunda preocupación» respecto a la nueva estructura de cuotas para autónomos que plantea el Gobierno, aplicable para el periodo 2026-2028. La federación ha expresado su disconformidad debido a que se prevé un incremento generalizado en las cuotas de todos los tramos de cotización, con aumentos que oscilarán entre los 11 y los 206 euros en 2026, según la categoría de cotización del trabajador independiente.

La organización ha señalado que este incremento no favorece especialmente a los que menos ingresan. Por ejemplo, un autónomo con ingresos mensuales de 670 euros experimentará un aumento de 17 euros en su cuota mensual, alcanzando los 217 euros.

«NUEVO GOLPE» A LA SUPERVIVENCIA DE ESTE MODELO DE NEGOCIO

Según Fedepesca, este aumento de cuotas se mantendrá hasta 2031, como confirmó el Ministerio de Seguridad Social. La federación ha advertido que esta situación representa «un nuevo golpe a la supervivencia de este modelo de negocio que ya está muy amenazado».

Además, Fedepesca ha mencionado que la subida acumulada del SMI en un 67,3% en los últimos ocho años, junto con la híper regulación, suponen un coste anual de 10.550 euros para una pescadería, poniendo en riesgo la rentabilidad de estos pequeños establecimientos.

La asociación también ha destacado la preocupante pérdida de un tercio de las 15.000 pescaderías existentes desde 2007, lo que se traduce en el cierre de más de 350 pescaderías tradicionales anualmente, afectando la disponibilidad y el acceso de los consumidores a productos del mar.

Desde 2019, se ha registrado un «incremento» en la cuota de autónomos, incluyendo obligatoriamente todas las contingencias antes opcionales, como la protección por cese de actividad. Fedepesca concluye advirtiendo que estas regulaciones y aumentos de costos están eliminando a las empresas con menos de diez empleados, urgiendo un marco normativo que los proteja y asegure su continuidad.

Personalizar cookies