Feijóo alerta sobre 700.000 contratos fijos discontinuos sin actividad en España

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, preside la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del partido, a 28 de julio de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, alertó este jueves sobre la existencia de más de 700.000 contratos fijos discontinuos sin actividad en España, país que además encabeza la lista en desempleo femenino y juvenil en la Unión Europea.

En su discurso de balance político, Feijóo expuso cifras que contraponen el ‘triunfalismo’ económico del Gobierno actual. Destacó que, aunque estas personas tienen contratos fijos discontinuos, están inactivas en la práctica.

La última vez que el Gobierno reconoció esta cifra fue en abril del año anterior, cuando Yolanda Díaz, vicepresidenta primera y ministra de Trabajo, mencionó que los inactivos bajo este régimen de contratación eran 55.300 personas.

INCAPAZ DE PRESENTAR LOS PRESUPUESTOS

Feijóo también reprochó al Gobierno por no haber presentado los Presupuestos Generales del Estado y por incrementar el gasto público ‘más de cuatro veces por encima’ del aumento del consumo privado.

Desde la llegada de Pedro Sánchez al gobierno, la deuda pública aumentó en 460.000 millones de euros, la inversión extranjera bruta disminuyó un 50% respecto a 2018 y los precios generales subieron un 22%, y un 39% en alimentos.

Criticó las 97 subidas impositivas y el aumento del 15,3% en la brecha de la renta real per cápita entre España y el resto de Europa. Resaltó que el salario más común es el mínimo interprofesional y mencionó que la productividad por trabajador ha decrecido un 0,7% bajo el mandato de Sánchez, mientras que en la UE incrementó un 16%.

LA VIVIENDA SUBE UN 40%

Además, señaló un incremento del 39,8% en el precio de la vivienda en la última década, un ritmo doble al del aumento salarial juvenil, lo que ha elevado la preocupación sobre este tema entre los españoles, según las encuestas del CIS.

Finalmente, desmintió las afirmaciones del presidente del Gobierno sobre el crecimiento de la economía española, posicionándola ‘exactamente en la mitad de la tabla’ en comparación con otros países de la Unión. ‘Catorce países de la Unión han crecido más que nosotros y nosotros estamos exactamente en la mitad de los 27’, concluyó.

Personalizar cookies