Feneval aplaude el papel asignado a los vehículos de alquiler en la nueva Ley de Movilidad Sostenible

Feneval celebra el reconocimiento de los vehículos de alquiler sin conductor en la Ley de Movilidad Sostenible, destacando su papel clave en el futuro de la movilidad.

Feneval, movilidad sostenibleFENEVAL

La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (Feneval) ha expresado su satisfacción tras la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Movilidad Sostenible, destacando que la normativa reconoce explícitamente el valor de los vehículos de alquiler sin conductor en el panorama de la movilidad futura.

“Desde Feneval queremos trasladar nuestra plena satisfacción con el reconocimiento que La Ley de Movilidad Sostenible hace a nuestro sector, al alquiler de vehículos, demostrando el lugar que verdaderamente le corresponde dentro de un ecosistema multimodal, eficiente, sostenible, accesible e inclusivo”, indicó Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de la Federación.

Por otro lado, han expresado su decepción porque los vehículos de alquiler con conductor, o VTC, no hayan sido considerados de igual manera, a pesar de ser “claramente un servicio de movilidad compartida y constituyen un servicio esencial al realizar importantes inversiones en electrificación y reducción de emisiones”.

Barahona también ha valorado positivamente el impulso que el debate parlamentario ha aportado a la transición hacia la movilidad eléctrica, con un amplio respaldo a las ayudas y los incentivos propuestos.

Además, destacó la colaboración del sector del alquiler de vehículos en los nuevos planes de movilidad al trabajo, que buscarán facilitar la implementación de la Ley en empresas con más de 200 empleados o 100 por turno.

EL CONCEPTO DE MOVILIDAD COMO UN DERECHO SOCIAL

Feneval también ha resaltado que la Ley de Movilidad Sostenible fortalece la idea de la movilidad como un derecho social, proporcionando un marco regulatorio estable y sólido para fomentar soluciones más eficientes y sostenibles.

“Esta nueva normativa marca el futuro y da un paso adelante en la consolidación de este nuevo modelo de movilidad, donde se posiciona a los ciudadanos en el centro de cualquier estrategia. Precisamente en él jugará un papel indiscutible los coches de alquiler para la satisfacción de sus necesidades”, añadió Barahona.

Finalmente, lamentaron que no se haya revisado la fiscalidad aplicada a la movilidad sostenible en la misma ley, manteniendo un IVA del 21% para ciertos servicios sin conductor, a diferencia de los que tienen conductor, que disfrutan de un IVA reducido del 10%. “No tiene sentido que, por un lado, se fomenten los servicios de movilidad compartida en la Ley y, por otro, se castigue a sus usuarios. Por ejemplo, si alquilas una bici de sharing, seguirás pagando el 21% de IVA, mientras que si te llevan en bici pagarás el 10%”, argumentó Barahona.

Personalizar cookies