Fepex advierte sobre el impacto negativo para los consumidores de la revisión del acuerdo UE-Marruecos

Fepex alerta sobre las consecuencias negativas para los consumidores de la revisión del acuerdo UE-Marruecos que oculta el origen de los productos.

Archivo - Recursos de tomates en el mercado de ‘La Despensa de Madrid’, en los jardines del Palacio del Infante Don Luis, a 7 de septiembre de 2025, en Boadilla del Monte, Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) ha señalado las posibles repercusiones negativas para los consumidores derivadas de la aprobación de una revisión en la normativa europea. Esta revisión permitirá que los productos del Sáhara Occidental se comercialicen sin mencionar explícitamente su origen, como parte de los cambios en el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos.

“Se perjudica a los consumidores, permitiendo un etiquetado que oculta el país de origen y, por otro lado, se modifica una norma comunitaria, obligatoria por tanto para todos los operadores de la UE, a favor de un país tercero, lo que sienta un grave presente y abre la puerta a demandas de otros países”, criticó Fepex en un comunicado. La entidad también ha expresado su descontento porque la propuesta de la Comisión Europea para modificar el reglamento delegado 2023/24293 se aprobó por una diferencia mínima de un voto.

Según la modificación, las autoridades marroquíes estarán autorizadas a emitir certificados de conformidad de los productos del Sáhara Occidental con las regulaciones de la UE, “lo cual supone que Marruecos podrá certificar sin supervisión comunitaria en una cesión de competencias injustificada”. Fepex también ha referido a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y a la normativa de etiquetado de la UE, que exigen la indicación del país de origen en el etiquetado tras esta votación.

Con la implementación de este cambio, se utilizarán las denominaciones regionales “Dajla Oued Ed-Dahab” y “El Aaiún-Sakia El Hamra” en lugar de “Sáhara Occidental”, contrariando una sentencia del TJUE que requiere que este territorio sea considerado una aduana separada. Además, Fepex ha destacado que, en términos de exportación de tomate, la competencia de Marruecos ha llevado a una reducción del 31% en la producción española y del 25% en las exportaciones a la UE en la última década, mientras que las importaciones de tomate marroquí han aumentado un 42%.

“Ahora, esta competencia, que produce con exigencias sociales y medioambientales inferiores a las aplicables a los productores europeos, se incrementará porque se prevé que la superficie de invernaderos en el Sáhara Occidental pase de las 1.200 actuales a 5.000 hectáreas”, señala la federación. Fepex espera que el Parlamento Europeo rechace esta modificación en el acuerdo de asociación que incluye esta medida.

Personalizar cookies