Fermín logra ingresos de 14,5 millones en 2024, consolidándose en el mercado de EEUU

Embutidos FermínFERMÍN

Fermín, pionera en la exportación de ibéricos a Estados Unidos, ha concluido el año 2024 con una facturación de 14,5 millones de euros, como se detalla en un comunicado emitido por la empresa.

Del total de ingresos del grupo, el 24% proviene del mercado interno, mientras que un destacado 76% es resultado de sus actividades de exportación, destacando su enfoque global. Este año, la empresa celebra 20 años desde que comenzó a exportar jamón ibérico a Estados Unidos, marcando un precedente para otras empresas del sector.

En Estados Unidos, Fermín ahora acapara el 66% de su negocio total, dominando el mercado de productos ibéricos en el país.

El jamón de bellota 100% ibérico sigue siendo el producto estrella en términos de ventas, reafirmando el compromiso de Fermín con la calidad suprema.

‘El 31 de agosto de 2005 marcó un antes y un después para nuestra empresa y para toda la industria cárnica española. Conseguimos abrir un mercado que parecía inaccesible y durante cinco años fuimos los únicos. A pesar de los numerosos obstáculos enfrentados durante estas dos décadas, nuestra evolución siempre ha sido positiva. Apostar desde nuestros inicios por un equipo comercial propio nos dio la agilidad y cercanía necesarias para consolidar relaciones a largo plazo con nuestros clientes estadounidenses’, ha señalado el presidente y consejero delegado de Fermín, Santiago Martín.

Además, la creación de FUSA, su propia filial importadora en Estados Unidos, fue clave para el éxito en ese mercado.

Actualmente, la empresa enfrenta nuevos retos con los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que representan un 10% por cada contenedor exportado. ‘Para mitigar este impacto, hemos optado por repercutir un 50% en nuestros precios, pero el otro 50% lo absorbemos desde nuestros propios márgenes. A pesar de todo, seguimos firmemente comprometidos con ese mercado’, explicó Martín.

Fundada en 1956, Fermín cuenta con dos plantas de producción y una granja de cerdos ibéricos, empleando a 90 personas, principalmente de La Alberca y áreas cercanas. La empresa sigue enfocándose en el crecimiento tanto en mercados internacionales como nacionales, y recientemente invirtió 600.000 euros en nueva maquinaria para ampliar su capacidad productiva.

La sostenibilidad es un pilar clave para Fermín, que ha instalado placas solares en sus instalaciones para minimizar su impacto ambiental. Con motivo del vigésimo aniversario de su entrada al mercado estadounidense, la empresa organizó el evento ‘Embutidos Fermín: 20 años exportando a USA’ en La Alberca, contando con la presencia de autoridades y figuras importantes como el chef José Andrés, quien elogió la contribución de Fermín al empleo y al turismo.

Personalizar cookies