La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha expresado su desaprobación y preocupación por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de establecer un arancel del 30% a productos de la Unión Europea a partir del 1 de agosto. En respuesta, ha instado a las autoridades de España y Europa a continuar las negociaciones para prevenir su aplicación.
‘Lamentamos el impacto que la medida puede tener para la industria de alimentación y bebidas y pedimos a las autoridades españolas y europeas que continúen negociando para tratar de evitar que los aranceles a las exportaciones a Estados Unidos entren en vigor el 1 de agosto’, ha declarado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.
‘Firmeza y proporcionalidad en el caso de que finalmente suframos unos aranceles que consideramos injustos, como ya fue la imposición de aranceles a 113 productos españoles como consecuencia del conflicto Airbus-Boeing, que nunca fueron eliminados totalmente, sino solo suspendidos durante cinco años’, ha enfatizado García de Quevedo.
FIAB ha resaltado que Estados Unidos se mantiene como el principal mercado extracomunitario para el sector agroalimentario español y el cuarto a nivel mundial, con exportaciones que alcanzaron más de 3.300 millones de euros y 770.000 toneladas en 2024.
A pesar de esto, la federación ve esencial seguir diversificando mercados, aunque subraya la dificultad de reemplazar a EE.UU. ‘Su peso estratégico, su alto poder adquisitivo y la fuerte implantación de los productos españoles en aquel país hacen que debamos mantener nuestra presencia, incluso en escenarios adversos’, han señalado desde la Federación.