Finaliza etapa de salida de la Operación Paso del Estrecho con cifras récord en Andalucía

Archivo - Puerto de Algeciras. AUTORIDAD PORTUARIA DE LA BAHÍA DE ALGECIRAS

La etapa inicial de la Operación Paso del Estrecho 2025, bajo la coordinación de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, ha concluido el 15 de agosto, registrando un total de 1.671.717 pasajeros (el 97,1% del total) que partieron desde los puertos andaluces cruzando el Estrecho de Gibraltar, lo que representa un incremento del 3,4% respecto al año anterior. A su vez, se contabilizaron 417.577 vehículos (96,27% del total), evidenciando un aumento del 3,37%.

De acuerdo con un comunicado de la Delegación del Gobierno, el puerto de Algeciras sigue liderando en tráfico, con un total de 266.595 vehículos entre el 15 de junio y el 15 de agosto, lo que supone 14.422 vehículos más que en 2024, un aumento del 5,7%. La ruta Algeciras-Tánger- Med ha sido especialmente significativa, acumulando el 46,8% del total de vehículos registrados desde el comienzo de la OPE.

En cuanto a los pasajeros, el acumulado en los nueve puertos de la OPE alcanza los 1.720.799, un 3,5% más que el año anterior. El puerto de Algeciras destaca nuevamente, con 977.821 pasajeros, representando el 56,8% del total nacional y un incremento del 5% en comparación con el año pasado.

La OPE 2025 se inició el 15 de junio con su primera fase de salida, observando la mayor afluencia de pasajeros y vehículos en el primer fin de semana de agosto, donde se superaron los 1,2 millones de viajeros y los 300.000 vehículos en los cinco puertos andaluces, casi un 3% más que en 2024, sin incidencias destacables.

A partir del 16 de agosto, dará inicio la fase de retorno, que se extenderá hasta el 15 de septiembre. Se espera un aumento del 5% en el número de vehículos y un crecimiento más moderado en el número de pasajeros, estimado en un 4%.

La 36ª edición de la OPE cuenta con un extenso dispositivo que incluye la participación de varios organismos estatales, entre ellos Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante. El Plan Especial de la OPE, que abarca nueve puertos, incluyendo cinco andaluces, implementará medidas como la intercambiabilidad de billetes para facilitar el embarque durante los días de mayor movimiento.

Personalizar cookies