El Ministerio de Función Pública y las agrupaciones sindicales UGT, CSIF y CCOO han concluido las discusiones sobre la nueva Oferta de Empleo Público (OEP) para el año 2025 sin llegar a un acuerdo. Como consecuencia, el Gobierno procederá a aprobar dicha oferta en el Consejo de Ministros sin el respaldo sindical, según informaciones proporcionadas a Europa Press por fuentes cercanas a la negociación.
Función Pública convocó a los representantes sindicales a una sesión de la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo este jueves por la tarde para avanzar en las negociaciones de la OEP. Esta sesión no se consideraba ‘definitiva’ ya que no se trataba de una reunión de la mesa de negociación, que es ‘donde se firman o no los acuerdos’, sino de una actividad de la Comisión Técnica.
Durante la reunión, Función Pública no presentó una cifra concreta para la totalidad de la oferta, motivo por el cual UGT decidió no apoyar el acuerdo. Asimismo, CSIF expresó su descontento mediante un comunicado donde afirmó que la OEP ‘reduce la creación de empleo neto, disminuye la oferta en promoción interna y mantiene la tasa de reposición’. Por su parte, fuentes de CCOO señalaron a Europa Press que las cifras presentadas por Función Pública eran ‘soberanamente insuficientes’.
Aunque inicialmente se mencionó que el número de plazas sería ‘similar’ al de la OEP de 2024, que contó con alrededor de 40,000 plazas, fuentes sindicales temen que serán ‘menos’ que en la convocatoria anterior.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))