Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha emitido una evaluación «muy negativa» sobre el reciente Marco Financiero Plurianual anunciado en Bruselas, que propone una reducción en los fondos destinados a la Política Agraria Común (PAC), describiéndolo como un «retroceso inaceptable» que podría desencadenar el desmantelamiento del apoyo al sector agrícola, según se detalla en un comunicado.
Según la organización, los documentos oficiales revelan que el presupuesto asignado para la PAC y la política pesquera para el ciclo 2028-2034 sería de 295.699 millones de euros, lo cual es 90.067 millones de euros menos que el actual, un descenso del 23,4% respecto a los 385.766 millones de euros comprometidos previamente.
«Hablan de modernizar, de integrar, de simplificar, pero lo que hacen es meter la tijera al medio rural y a la agricultura», han criticado desde Unión de Uniones tras revisar la propuesta de Bruselas. Además, alertaron sobre la «pérdida de personalidad política y financiera» de la PAC, que sería absorbida en un fondo más amplio junto con otras políticas.
Los Estados miembros tendrán que desarrollar un único Plan Estratégico Nacional donde las prioridades agrícolas competirán con otras políticas por los fondos. «En España tenemos la experiencia de que el presupuesto de agricultura no llega al 2% de los presupuestos generales del estado y en el Perte nos ha pasado igual», han recordado, preocupados por la posibilidad de que el sector agroalimentario sea «sistemáticamente relegado».
La propuesta también introduce nuevas condiciones macroeconómicas y políticas para la asignación de fondos, aumentando la «tremenda inseguridad» para agricultores y ganaderos. «Las ayudas podrán depender no de hacer bien nuestro trabajo y cumplir los requisitos que nos exigen, sino hasta de que se respeten los derechos humanos o el estado de derecho», han señalado.
Por otro lado, la complejidad administrativa se incrementa con el nuevo diseño financiero, lo que según la organización «lo complica todo más aún, con más departamentos implicados para hacer consultas y tomar decisiones y más objetivos cruzados».
ALERTA DE «DISTORSIÓN COMPETITIVA» ENTRE AGRICULTURES EUROPEOS
Unión de Uniones también advierte sobre el peligro de «distorsión competitiva» entre agricultores europeos. Si un Estado da mayor prioridad a la agricultura en su Plan Estratégico, sus productores podrían recibir más soporte, rompiendo así el principio de equidad. «Con esta propuesta la PAC pierde la ‘C’ de Común», han criticado.
La flexibilidad financiera podría ser una «puerta trasera para trasvasar recursos del campo a otras políticas», debilitando los apoyos al sector rural.
Unión de Uniones recalca que este es solo el comienzo de un proceso que se anticipa «largo», pero advierte que «no se puede negociar un buen resultado partiendo del peor punto de partida posible», instando al Parlamento Europeo y al Consejo a revisar completamente la propuesta de la CE.
La organización lamenta que la Comisión Europea haya ignorado las demandas del sector, que se manifestaron fuertemente el año pasado. «Mucho diálogo estratégico y mucha consulta pública y mucha gobernanza, pero a la petición de mayor protagonismo para el papel estratégico de la PAC, la agricultura europea y la autonomía alimentaria, la Comisión ha respondido con recortes de ayudas y ninguneo político, parece que lo que quiere son más tractores en las calles», han advertido.
