El FMI aprueba un importante desembolso de 518 millones de euros para Ecuador

El FMI y Ecuador acuerdan un desembolso de 518 millones de euros tras la positiva evolución económica del país.

Archivo - Daniel Noboa, presidente de Ecuador.PRESIDENCIA DE ECUADOR/JUAN DIEGO MONTENEGRO

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alcanzado un consenso preliminar con Ecuador en la Tercera Revisión del Acuerdo, comprometiéndose, a la espera de aprobación final, a desembolsar aproximadamente 600 millones de dólares (518 millones de euros), según ha comunicado la entidad.

El Directorio Ejecutivo del FMI ha consentido un incremento del programa por un valor de 1.000 millones de dólares (862 millones de euros), ampliando así el acceso total a 5.000 millones de dólares (4.307 millones de euros).

Además, el organismo ha anunciado la posibilidad de proporcionar apoyo financiero extra, pendiente de la confirmación de compromisos financieros y la ratificación de esta revisión por parte de su Directorio Ejecutivo. De este modo, Ecuador podría disponer inmediatamente de unos 600 millones de dólares (518 millones de euros).

La institución ha fundamentado estas medidas en la notable recuperación de la economía ecuatoriana, que «se está recuperando más rápido de lo esperado», estimulada por una creciente demanda interna y cifras récord en las exportaciones no petroleras. Asimismo, la balanza por cuenta corriente continúa mostrando superávit significativos, favoreciendo un aumento en las reservas internacionales.

Se reconoce, no obstante, que la situación económica de Ecuador enfrenta diversos desafíos, incluyendo la incertidumbre política global y la inestabilidad de los mercados financieros internacionales.

«Las autoridades siguen avanzando significativamente en la aplicación de su plan de reforma económica respaldado por el acuerdo», indicó el FMI. Este avance incluye la implementación de un ambicioso programa de reformas estructurales destinado a mantener la estabilidad financiera, mejorar la gobernanza y fomentar la inversión privada.

«Las medidas de política y las reformas de las autoridades están contribuyendo a mejorar la estabilidad macroeconómica y financiera, salvaguardar la dolarización, reforzar la sostenibilidad fiscal, proteger a los grupos vulnerables y apoyar un crecimiento más sólido e integrador», concluye el comunicado.

Personalizar cookies