El FMI detecta crecientes tensiones en la economía de EE.UU. y anticipa un freno en el crecimiento del PIB

El FMI observa un incremento de las tensiones en la economía de EE.UU., lo que podría llevar a una desaceleración del PIB en el futuro cercano.

Archivo - FILED - 14 July 2011, Dresden: A US One Dollar is pictured on a US flag. Photo: Arno Burgi/dpa-Zentralbild/dpaArno Burgi/dpa-Zentralbild/dpa - Archivo

La economía de Estados Unidos ha mostrado fortaleza en tiempos recientes, pero recientemente se han percibido señales de creciente tensión, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este organismo pronostica una ralentización en el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) para el último cuarto del año, influenciado también por las repercusiones adversas del cierre gubernamental, aunque la escasez de datos complica las proyecciones.

“Empezamos a ver cómo aumentan las tensiones”, declaró Julie Kozack, portavoz del FMI, en una conferencia de prensa, haciendo alusión a la reducción de la demanda interna y el enfriamiento en la generación de empleo.

La portavoz ha destacado que factores como la merma en la inmigración, los aranceles y la incertidumbre política “han estado afectando la actividad económica” sin considerar el impacto del cierre gubernamental, que podría influir en los datos.

“Con respecto al cierre, prevemos que el crecimiento probable para el cuarto trimestre de 2025 será menor de lo esperado. Por lo tanto, habrá un impacto negativo en el cuarto trimestre”, explicó Kozack, aunque también mencionó que es probable una cierta recuperación en el primer trimestre de 2026, siguiendo patrones observados en cierres gubernamentales previos.

La portavoz del FMI indicó que la institución considerará todos estos elementos en sus futuras proyecciones, aunque admitió que la falta de información ha dificultado evaluar adecuadamente la situación económica de Estados Unidos y preparar las consultas del ‘Artículo 4’. Aunque las conversaciones deberían haberse realizado en noviembre, “se han pospuesto y aún no tenemos una nueva fecha”, pero se retomarán tras la reapertura del gobierno estadounidense.

En relación a los precios, el FMI evalúa que la inflación en EE.UU. se dirige hacia la meta del 2% establecida por la Reserva Federal, pero existen riesgos que podrían alterar esta tendencia, principalmente debido a los aranceles, al tiempo que se observan riesgos crecientes para el empleo, un aspecto que la Reserva Federal intenta balancear.

“La Reserva Federal ha reducido la tasa de política monetaria de manera apropiada”, afirmó Kozack, destacando la necesidad de proceder con prudencia en el futuro mientras el banco central busca un equilibrio entre los riesgos inflacionarios ascendentes y los desafíos descendentes para el mercado laboral.

Personalizar cookies