El FMI recomienda a República Dominicana minimizar subsidios eléctricos para proteger las inversiones sociales

El FMI sugiere a República Dominicana reducir los subsidios eléctricos para priorizar el gasto social y capital.

Archivo - El presidente de República Dominicana, Luis Abinader.GOBIERNO DE REPÚBLICA DOMINICANA - Archivo

El Fondo Monetario Internacional ha sugerido a República Dominicana que disminuya progresivamente los subsidios a la electricidad “brindando apoyo a los más vulnerables para salvaguardar el gasto social y de capital”. Esta medida busca promover una mejor distribución de los recursos económicos y proteger las inversiones prioritarias en el país.

Además, los expertos del FMI han instado al país a fortalecer sus políticas fiscales para facilitar inversiones críticas en áreas como infraestructuras y desarrollo del capital humano. “Es necesario redoblar los esfuerzos para fortalecer la eficiencia tanto en materia de gastos como de ingresos para crear espacio fiscal para inversiones esenciales en infraestructura y capital humano”, señaló el equipo técnico del FMI tras su misión de consulta del Artículo IV para 2025.

El informe también destaca la importancia de optimizar la eficiencia del gasto público y aplicar con determinación la nueva ley de contrataciones, así como el uso adecuado de las asociaciones público-privadas en proyectos estratégicos. Se aconseja además elaborar una estrategia de ingresos que incluya a los sectores privado y social, para alcanzar un consenso sobre una reforma tributaria que respalde los objetivos de inversión en infraestructura, educación y salud.

El personal técnico del FMI también ha destacado la posibilidad de mejorar aún más el régimen de metas de inflación y la necesidad de seguir desarrollando el mercado interbancario. Asimismo, se requiere una estrategia integral para recapitalizar el Banco Central y aumentar la resiliencia económica del país, integrando consideraciones climáticas en las políticas fiscales.

En términos de desarrollo económico, República Dominicana experimentó un notable crecimiento del 5% en 2024, impulsado por un aumento en las exportaciones y un fuerte crecimiento del crédito. Para finales de 2025, se espera que el crecimiento sea de alrededor del 3%, con una inflación cercana al 4% y un déficit en cuenta corriente de aproximadamente el 2,5% del PIB, financiado por la inversión extranjera directa.

Personalizar cookies