El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha expresado su apoyo a las medidas económicas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei, incluyendo la intervención en el mercado de divisas en Argentina, en un período crítico que coincidió con las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
«El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país», indicó Julie Kozack, portavoz del organismo, a través de su cuenta de X.
Adicionalmente, Kozack destacó que el FMI está a favor del compromiso argentino «de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación».
Por su parte, Milei aseguró en X: «Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico», subrayando su determinación de seguir adelante con el plan económico vigente.
Entre los aspectos más notables del plan de Milei se incluyen la búsqueda del equilibrio fiscal, la regulación del mercado monetario, el mantenimiento de las bandas cambiarias acordadas con el FMI y la continuación de la desregulación que comenzó hace 20 meses, cuando asumió el cargo.
Las recientes elecciones en Buenos Aires y un escándalo de corrupción han marcado las últimas semanas, llevando al Tesoro Nacional a intervenir en el mercado de divisas para contrarrestar la depreciación del peso argentino y la caída de hasta un 17% en la cotización de las principales empresas del país en Wall Street.