El FMI sugiere que la UE podría igualar los ingresos de EEUU eliminando barreras internas

El FMI indica que la UE podría alcanzar la renta per cápita de EEUU si elimina barreras comerciales y de movilidad.

Archivo - FILED - 24 October 2024, US, Washington: The logo of the International Monetary Fund (IMF) is seen on the facade of the conference building on Pennsylvania Street. Photo: Soeren Stache/dpaSoeren Stache/dpa - Archivo

Actualmente, la renta per cápita en Estados Unidos supera en un 30% a la de la Unión Europea, una diferencia que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), podría reducirse significativamente si la UE eliminase las disparidades estructurales y minimizara las barreras al comercio y la movilidad laboral dentro del bloque, alineándolas con las de la economía estadounidense.

En el informe ‘Panorama Económico Regional’ para los Veintisiete, presentado recientemente, el organismo internacional, encabezado por Kristalina Georgieva, destacó que las expectativas de crecimiento para Europa a medio plazo «siguen siendo moderadas» y remarcó la ausencia de «medidas políticas decisivas».

De acuerdo con el estudio del FMI, la completa eliminación de estas diferencias internas y la reducción de barreras transfronterizas a niveles comparables con los de EEUU, elevaría la productividad de la UE en un 20,2%. Esto, sumado a los efectos indirectos de un aumento en la inversión, «dicho paquete prácticamente cerraría la brecha de renta per cápita con EEUU».

El FMI también menciona que un paquete de reformas intermedio que reduzca a la mitad estas disparidades aún podría resultar en un significativo impulso de la productividad del 8,7%.

Para abordar esta situación, el informe recomienda eliminar las barreras a la movilidad laboral dentro de la comunidad, fomentar la Unión de Mercados de Capitales y establecer un mercado único de energía, entre otras medidas.

El FMI también subraya la importancia de los centros de producción europeos, que constituyen alrededor del 60% del PIB de la UE, y sugiere que mejorar la coordinación de políticas a nivel de la UE con reformas estructurales internas podría desencadenar un aumento del comercio y la movilidad laboral, beneficiando así a todos los países y la mayoría de las regiones de la UE.

Personalizar cookies