El FMI urge a la República Dominicana a activar el Pacto Eléctrico para minimizar los riesgos fiscales

El FMI recomienda a la República Dominicana implementar el Pacto Eléctrico para mitigar riesgos fiscales y fortalecer el sector energético.

El FMI insta a República Dominicana a implementar el Pacto Eléctrico para reducir los riesgos fiscales.SOLTOUR

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado a la República Dominicana a poner en marcha de manera completa el Pacto Eléctrico “para reducir los riesgos fiscales y garantizar la resiliencia del sector”.

Tras finalizar la consulta del Artículo IV con la nación centroamericana, el organismo ha pedido al gobierno dominicano que elabore una estrategia de ingresos a medio plazo “comunicada adecuadamente” que establezca los cimientos para una reforma fiscal más extensa.

El Pacto Eléctrico, firmado en 2021, contempla más de 100 acciones específicas a implementar a corto y largo plazo para reformar el sector energético. Sus iniciativas incluyen la reducción gradual de las tarifas, la asignación de subsidios solo a los necesitados, el fomento de la generación de energía renovable y la disminución de las pérdidas en la distribución, entre otras.

Hace apenas una semana, la República Dominicana experimentó un fallo en su sistema eléctrico que ocasionó un corte generalizado, un inconveniente habitual que deja a los ciudadanos sin servicio durante una media de 10 horas.

Además, el FMI ha recomendado a las autoridades dominicanas mantener la flexibilidad cambiaria con intervenciones puntuales para atenuar choques severos y recuperar los niveles de reservas para potenciar la estabilidad externa del país.

Paralelamente, a pesar de los progresos alcanzados, el FMI ha subrayado que el país sigue siendo altamente vulnerable a desastres naturales y, por ello, ha sugerido mejorar los sistemas de gestión de riesgos de desastres y ampliar las políticas fiscales relacionadas con estos eventos.

Personalizar cookies