El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, reconocido como el más grande fondo soberano del mundo, anunció este lunes su decisión de retirar inversiones de seis compañías israelíes, siguiendo la decisión tomada por su consejo de administración el pasado 8 de agosto debido al deterioro de la situación en Cisjordania y la Franja de Gaza.
La decisión de la organización escandinava viene tras las sugerencias hechas el 25 de junio y el 2 de julio por el Consejo de Ética, un órgano autónomo. Por su parte, el Ministerio de Finanzas de Noruega había solicitado una nueva evaluación de sus inversiones ante los cambios en el conflicto.
El fondo, que administra los ingresos de gas y petróleo de Noruega en mercados internacionales, reveló que poseía, a 14 de agosto, activos valorados en 19.000 millones de coronas noruegas (aproximadamente 1.595 millones de euros) en 38 empresas situadas en Israel. Esto representa una reducción de 4.000 millones de coronas noruegas (alrededor de 335,8 millones de euros) y 23 empresas menos comparado con las cifras del 30 de junio.
La entidad ha expresado en un comunicado que la guerra en Gaza representa una crisis humanitaria y que la situación en Cisjordania y Gaza está empeorando, lo que provoca un significativo sufrimiento humano. El Fondo reconoce la importancia de considerar cuidadosamente sus inversiones en empresas israelíes en estos tiempos difíciles.
Además, ha enfatizado que el objetivo principal de sus inversiones es maximizar los beneficios dentro de un marco de riesgo aceptable, lo cual incluye un compromiso con la inversión responsable.