El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, conocido por ser el mayor fondo soberano del mundo, ha iniciado el proceso de disminuir su presencia financiera en Israel. Esto incluye la venta de acciones en diversas compañías israelíes y la finalización de acuerdos con administradores de inversiones en ese país, en respuesta a circunstancias extraordinarias.
Desde Noruega, que canaliza los ingresos de gas y petróleo a inversiones internacionales a través de este fondo, se ha optado por una gestión más directa de los activos en Israel, lo que implica menos participaciones en empresas locales y una gestión interna completa de estas inversiones.
El Ministerio de Finanzas noruego ha encargado a Norges Bank, encargado del fondo, evaluar y ajustar las políticas y estrategias de inversión relacionadas con Israel. Hemos iniciado la revisión y mantenemos un estrecho diálogo con el Consejo de Ética y reuniones con el Ministerio de Finanzas. Responderemos formalmente a la carta del Ministerio lo antes posible y antes de la fecha límite del 20 de agosto, reveló el fondo.
A comienzos de la semana anterior, el fondo decidió deshacerse de sus inversiones en 61 empresas israelíes, incluidas 11 que no estaban en el índice bursátil de referencia. En los últimos días, hemos vendido todas nuestras inversiones en empresas israelíes que no figuran en el índice de referencia de renta variable. Ya hemos liquidado por completo estas posiciones, comunicaron desde el fondo.
Además, se anunció que las inversiones en firmas israelíes que eran manejadas por gestores externos pasarán a ser internas. Estamos rescindiendo contratos con gestores externos en Israel, agregaron. Consecuentemente, solo se mantendrán inversiones en empresas que estén en el índice bursátil, aunque no necesariamente en todas las que este incluya.
Estas decisiones son una reacción a circunstancias extraordinarias. La situación en Gaza es una grave crisis humanitaria, explicó Nicolai Tangen, CEO de NBIM. Cabe recordar que Noruega reconoció al Estado de Palestina en mayo del año pasado, a la par de España e Irlanda.