Fondos soberanos adoptan gestión activa ante incertidumbre política según Invesco

Archivo - Billetes de 50 euros.EUROPA PRESS - Archivo

Según un reciente informe de Invesco publicado el lunes, los fondos soberanos están incrementando su participación en la gestión activa para afrontar mejor la incertidumbre política, buscando una mayor precisión y control además de una base de exposición pasiva.

La firma de inversiones señaló que la renta fija se está valorizando como una herramienta dinámica dentro de las carteras, facilitando la administración de la liquidez y la generación de rendimientos en un escenario donde aumentan las asignaciones a mercados privados.

A medida que el mercado va estructurando el cambio, crecen las necesidades de liquidez y evolucionan las hipótesis de rentabilidad-riesgo. La renta fija está asumiendo un papel más amplio en la gestión estratégica de carteras, cumpliendo múltiples funciones simultáneamente en lugar de actuar únicamente como ancla defensiva, explicó Rod Ringrow, responsable de Instituciones Oficiales de Invesco.

Asimismo, se observa un incremento en las asignaciones directas a activos digitales como los ‘stablecoins’, que por su estabilidad de precios y aplicabilidad real, se integran más fácilmente que las criptomonedas tradicionales.

Por otro lado, los bancos centrales están fortaleciendo sus reservas mediante diversificación, mejoras en los marcos de riesgo y aumentando sus reservas en oro. De hecho, el 47% planea incrementar su tenencia de este metal en los próximos tres años para protegerse frente a la alta deuda estadounidense, la instrumentalización de las reservas y la fragmentación geoeconómica.

RIESGOS

Las tensiones geopolíticas (88%) y las presiones inflacionistas (64%) continúan siendo los riesgos principales a corto plazo para estos fondos y bancos centrales, con un aumento significativo en la preocupación por la volatilidad de los mercados financieros, mencionada por el 59% de los encuestados, en comparación con el 28% en 2024.

Cerca del 90% considera que la competencia geopolítica será un factor clave en la inestabilidad, mientras que el 85% cree que las políticas proteccionistas consolidarán la inflación en las economías avanzadas. Además, el 62% ve la desglobalización como una amenaza importante para la rentabilidad de las inversiones.

Personalizar cookies