Fondos soberanos y de pensiones adquirirán el 46% de Tennet Alemania por 9.500 millones de euros

Fondos globales invertirán 9.500 millones para controlar el 46% de Tennet Alemania, impulsando las redes europeas.

Archivo - Redes de transmisión eléctrica en Alemania.Christian Charisius/dpa - Archivo

Un grupo de inversores compuesto por fondos soberanos y de pensiones ha comprometido una inversión de 9.500 millones de euros para adquirir el 46% de la filial alemana de Tennet, una operadora estatal de redes eléctricas de los Países Bajos. Este consorcio incluye entidades de renombre como el fondo soberano de Singapur (GIC), APG, y el Fondo Global de Pensiones de Noruega (Norges Bank), según revela una misiva del ministro holandés de Finanzas, Eelco Heinen, a la que ha accedido ‘Bloomberg’.

En detalle, Norges Bank, conocido por ser el mayor fondo soberano a nivel global, ha anunciado a través de un comunicado que adquirirá una participación del 21,8% por un importe de 4.500 millones de euros. Heinen ha destacado que la presencia de estos inversores privados “ayudará a reforzar las redes energéticas de Europa”, un aspecto clave para la seguridad energética del continente. Se espera que la transacción se concrete en la primera mitad de 2026.

Previamente, Tennet intentó vender sus operaciones en Alemania al KfW, un banco de desarrollo alemán, pero las negociaciones fracasaron en 2024 debido al elevado coste que representaría para el erario público. El acuerdo actual permitirá a Tennet Alemania planificar futuras inversiones y disponer de fondos significativos para mejorar la infraestructura de su red, una medida esencial para desahogar las líneas de transmisión y alcanzar los objetivos de cero emisiones netas para 2045.

Por otro lado, representantes del Ministerio de Economía alemán, citados por ‘Investing’, han celebrado esta venta y sugieren que Berlín podría mantener una “participación minoritaria” en la empresa de servicios públicos.

Personalizar cookies