Francia ha considerado un «paso en la dirección correcta» el paquete de medidas anunciadas este miércoles por la Comisión Europea, destinadas a facilitar la aprobación del tratado de comercio libre entre la Unión Europea y el Mercosur.
«La Comisión presentó hoy un paquete sobre el acuerdo comercial entre la UE y los países del Mercosur, que contempla, concretamente, el principio de una cláusula de salvaguardia reforzada para los productos agrícolas», ha destacado en ‘X’ el ministro delegado de Comercio Exterior y Franceses en el Extranjero, Laurent Sain-Martin.
«Este es un paso en la dirección correcta. […] Francia examinará ahora en detalle lo propuesto para garantizar la eficacia del sistema», ha añadido en el mismo tuit.
Las medidas propuestas por Bruselas requieren la aprobación de los Veintisiete y de la Eurocámara para que el acuerdo UE-Mercosur sea ratificado. Los textos propuestos buscan un mayor control sobre las salvaguardias que protegerán las producciones europeas más vulnerables y fortalecen los fondos de crisis para los agricultores, buscando apaciguar a los países miembros más escépticos, como Francia, Polonia o Italia.
«Acordamos que, dado que los franceses no quieren unirse a nosotros para formar esta minoría de bloqueo, al menos deberían preparar un mecanismo de defensa. Esto significa que, si se surgen efectos negativos, la Comisión Europea debería aplicar inmediatamente mecanismos de defensa, es decir, volver a imponer aranceles», ha explicado en declaraciones recogidas por ‘The Guardian’.
Si el acuerdo se concreta, permitirá la entrada sin aranceles en la UE de ciertos productos agrícolas del Mercosur, un bloque compuesto por Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Según la propuesta, los países del Mercosur eliminarán en 15 años los aranceles sobre el 91% de las exportaciones de la UE, incluidos los automóviles, que actualmente son del 35%. La UE, por su parte, eliminará gradualmente en un máximo de diez años los gravámenes sobre el 92% de las exportaciones de Mercosur.
Según fuentes comunitarias, los negociadores europeos han sido «extremadamente cautos» con respecto a producciones europeas sensibles como el azúcar o el vacuno, estableciendo límites para los contingentes libres de aranceles. El acuerdo también promoverá que las empresas de la UE inviertan en cadenas de suministro clave, incluyendo materias primas críticas y bienes relacionados, siempre bajo un «alto nivel de protección ambiental y laboral».
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó tras cerrar el acuerdo político con el Cono Sur en Montevideo el pasado diciembre, que el nuevo marco permitirá ahorrar 4,000 millones en aranceles a los exportadores europeos.