Fraport, el operador aeroportuario de Alemania, anunció que su ganancia neta en la primera mitad de 2025 fue de 98,6 millones de euros, representando una disminución del 38,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido a ‘efectos no recurrentes en el periodo de 2024’.
La facturación de Fraport cayó un 2,4% en este periodo, sumando 1.990 millones de euros. No obstante, ajustando por los ingresos de proyectos de construcción y expansión, las ventas ajustadas se elevaron a 1900 millones de euros, un aumento del 7,3%.
El Ebitda se mantuvo casi constante, con una pequeña caída del 1%, situándose en 561,2 millones de euros.
La deuda neta de la empresa experimentó un incremento del 1,7%, alcanzando los 8.527,7 millones de euros, mientras que la liquidez bajó a 3.495,3 millones de euros, un 11,2% menos, según informaron desde la empresa.
En una declaración, el director ejecutivo, Stefan Schulte, expresó su descontento con el Gobierno federal alemán por no ‘cumplir el compromiso, recogido en el acuerdo de coalición, de reducir los costes regulatorios, incluso en su presupuesto para 2026’. Schulte lamentó que ‘los motores de crecimiento adicionales para el mercado alemán se están convirtiendo en una perspectiva aún más lejana’ y criticó que ‘el Gobierno federal está dejando pasar una oportunidad para reforzar la competitividad de nuestro sector. La conectividad de los aeropuertos alemanes se reducirá, en detrimento de los viajeros de ocio y de negocios’.
CRECIMIENTO MÁS SÓLIDO FUERA DE ALEMANIA
En el primer semestre de 2025, los aeropuertos de Fraport vieron un incremento de pasajeros. El aeródromo de Fránkfurt experimentó un aumento del 1,4%, con un total de 29,1 millones de viajeros. Incluyendo los datos de sus operaciones internacionales, el grupo registró un crecimiento del 3,8%, alcanzando los 77 millones de pasajeros.
De cara al futuro, la junta directiva de Fraport mantiene sus proyecciones para el año completo, anticipando que el número de pasajeros en Fránkfurt llegará a los 64 millones y esperando un incremento moderado del Ebitda, mientras que las ganancias se esperan estables o con una ligera disminución.