Funcas aumenta su estimación del crecimiento económico de España para este año a 2,6%

Funcas revisa al alza la previsión de crecimiento de España a 2,6% para este año, impulsada por datos positivos del INE.

Archivo - Monedas de euroEUROPA PRESS - Archivo

El panel de Funcas ha actualizado sus cálculos, incrementando en dos décimas la expectativa de crecimiento del PIB español para este año, alcanzando ahora el 2,6%. Esta revisión viene tras los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que registró un aumento del PIB en el segundo trimestre del 0,7%, superando en dos décimas las previsiones iniciales.

Además, el panel sigue proyectando un aumento intertrimestral del 0,5% para lo que resta del año. Un total de catorce analistas han ajustado al alza sus perspectivas, mientras que ninguno ha optado por reducirlas.

Respecto a los componentes del crecimiento, se prevé que la demanda interna contribuya con 2,9 puntos, lo que representa un incremento de cuatro décimas respecto a estimaciones previas. Contrariamente, el sector externo se espera que reste tres décimas, un deterioro frente a la proyección de julio que estimaba una sustracción menor (-0,1 puntos).

El consenso ha revisado al alza las expectativas de inversión y en menor medida las de consumo privado, mientras que las previsiones para el consumo público se han revisado a la baja.

Para 2026, se anticipa un crecimiento del PIB del 2%, ligeramente por encima de lo proyectado anteriormente. La contribución de la demanda nacional sería de 2,1 puntos, incrementando dos décimas respecto a la previsión anterior, y el sector exterior restaría una décima, en contraposición a un impacto nulo previsto antes.

En el ámbito inflacionario, los analistas proyectan que el índice general mantendrá los niveles de julio y agosto, o incluso los superará, y que experimentará una reducción hacia finales de año, cerrando diciembre en un 2,3%. Para 2025, la tasa media anual esperada es del 2,5% y del 2,3% para la inflación subyacente.

En cuanto al empleo, se espera un aumento interanual del 2,3%, mejorando tres décimas respecto a la previsión anterior. La tasa de paro se situaría en el 10,6% este año y descendería al 10,2% en 2026. En relación al déficit público, se proyecta una reducción al 2,8% este año y al 2,7% el próximo, sin variaciones con respecto a las cifras previas.

Finalmente, se estima que el Euribor a un año descenderá levemente desde el actual 2%-2,1% hasta el 1,9% a finales de 2026.

Personalizar cookies