El futuro del Controller se define entre la IA y el enfoque humanista

El Congreso Controller Centricity 2025 resalta la integración de la IA y un liderazgo humanista como claves para el futuro del control de gestión.

La IA contribuirá a situar al Controller como socio estratégico.Juanma Miranda

El noveno Congreso Controller Centricity 2025, celebrado en la Torre Foster Moeve de Madrid, destacó la importancia del control de gestión en tiempos de disrupción. Durante el evento, diez especialistas debatieron sobre cómo los profesionales deben evolucionar para ser socios estratégicos en sus organizaciones, integrando la inteligencia artificial y centrando su enfoque en el cliente. Xavier Marcet, consultor, subrayó la necesidad de adoptar un liderazgo humanista, vital para esta nueva fase.

En esta edición del foro anual del Global Chartered Controller Institute, líderes de multinacionales exploraron el papel de la IA como catalizador de competitividad, enfatizando la experiencia del cliente como diferenciador clave.

Luis Garvía Vega, experto en riesgos financieros, enfatizó que transformar una empresa va más allá de la tecnología, es necesario “rediseñar la forma en que servimos a las personas”. Según Garvía, la utilización ética de los datos es fundamental para anticipar comportamientos y ofrecer servicios personalizados. “Los datos son el nuevo lenguaje”, afirmó. Sin embargo, también mencionó que la resistencia al cambio es un gran desafío para los Controllers, quienes deberán fomentar la agilidad y el aprendizaje continuo.

El caso de Zelestra, expuesto por Luján de la Rica, ilustró cómo una empresa de energías renovables se ha convertido en un conglomerado tecnológico global gracias a un sistema de gestión que transforma datos operativos en información valiosa. “Ahora tenemos un sistema SAP que engloba información financiera en tiempo real y tiene un enorme potencial”, señaló De la Rica, con el objetivo de crear “un hub global para centralizar funciones financieras, compras y soporte”.

Sanjay Shadadpuri discutió cómo la IA puede eliminar tareas repetitivas utilizando herramientas como Perplexity Comet o soluciones No Code/Low Code, aunque recomendó “ser cautelosos y metódicos” en la evaluación de los riesgos asociados.

Benigno Prieto de KPMG España, destacó la necesidad de transformar al Controller de un business partner a un socio estratégico que transforme los datos en recursos valiosos, proponiendo la automatización del 90% de los datos en tres años.

En una mesa redonda, expertos como Alejandra Pino y Ana Martín discutieron los retos inmediatos del Controller, tales como la correcta interpretación de los datos, la adaptación a las nuevas tecnologías y la demostración del impacto de las inversiones tecnológicas.

Xavier Marcet concluyó el evento destacando que el futuro del Controller combina la eficacia de la IA con un enfoque humanista que valore a las personas y el propósito empresarial. Frente a la automatización, los Controllers deben “aportar valor, ofrecer contexto y detectar el error”.

Personalizar cookies