Gaiarooms se expande al mercado de alojamientos rurales con la adquisición de Casa Oliva

Gaiarooms anuncia su entrada en el sector de casas rurales gestionando 'Casa Oliva' en Salamanca, impulsando la digitalización del turismo rural.

Gaiarooms entra en alojamientos rurales para liderar su transformación digitalGAIAROOMS

Gaiarooms, conocida cadena hotelera digital española, ha revelado su incursión en el ámbito del alojamiento rural mediante la administración de ‘Casa Oliva’, un encantador establecimiento rural equipado con piscina y patio situado en Morille, Salamanca.

La empresa ha señalado que busca ‘trasladar su experiencia en la automatización y eficiencia comercial a un segmento clave del turismo español que, a pesar de su crecimiento, sigue presentando un elevado grado de fragmentación y escasa digitalización’.

De acuerdo con información del INE que Gaiarooms ha compilado, el sector del alojamiento rural abarca cerca del 10% del mercado turístico en España, superando los 17.000 establecimientos registrados.

La firma también ha indicado que muchos de estos sitios siguen funcionando con herramientas ‘obsoletas o directamente sin presencia online’, lo cual complica su visibilidad, gestión y rentabilidad. Por ello, implementará avanzados motores de reserva, ‘channel managers’, integraciones API con OTAs y estrategias de ‘revenue management’.

‘El turismo rural necesita una transformación digital real para competir en igualdad de condiciones y adaptarse al nuevo perfil del viajero, mucho más digital y exigente’, declaró Enrique Domínguez, fundador y CEO de Gaiarooms.

Además, la compañía promete ofrecer a los propietarios y gestores de estos alojamientos soluciones personalizadas para una comercialización profesional multicanal, mayor control sobre la disponibilidad y precios y una experiencia de reserva más fluida para los huéspedes.

‘La irrupción de Gaiarooms se produce en un momento clave para el turismo rural, que ha experimentado un auge significativo tras la pandemia, con un crecimiento sostenido en las pernoctaciones y una demanda cada vez más orientada hacia experiencias auténticas, sostenibles y fuera del circuito tradicional’, comunicó la empresa.

Personalizar cookies