Marta Villaverde, conselleira do Mar, ha expresado su oposición al recorte del Fondo Marítimo, Pesca y Acuicultura (Fempa), que Bruselas ha propuesto reducir en más de 4.000 millones de euros para el periodo 2028-2034, una disminución del 67%, cayendo de aproximadamente 6.110 millones en el periodo anterior a tan solo 2.000. Lucharemos, ha declarado.
En un encuentro previo con la prensa, antes de su reunión en Santiago con la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Villaverde ha enfatizado que el ejecutivo gallego no concuerda en absoluto con estos primeros esbozos de financiamiento europeo de la pesca a partir de 2028, destacando que Galicia es la región pesquera más importante de Europa. Evidentemente, va a tener un impacto directo en nuestro sector, ha lamentado.
Adelantó que la Xunta intentará activar todas las vías posibles junto con el sector para mitigar este recorte desfavorable del Fempa, mientras que urge al Estado a seguir un camino similar de diálogo con Bruselas para mostrar su disconformidad con esta propuesta inicial de la Comisión.
Villaverde también destacó que la cadena mar-industria representa el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia y sostiene 59.000 empleos directos.
PAPEL DEL PP EN EUROPA
Interrogada sobre el papel del Partido Popular en el contexto del recorte, dado que la propuesta proviene de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también del PP, y sobre la posición del eurodiputado gallego del PP, Francisco Millán Mon, la conselleira mencionó que los nuevos fondos requieren aprobación parlamentaria, instando a activar todas las vías técnicas y políticas.
Nos consta que nuestro eurodiputado está haciendo un gran trabajo, está haciendo presión para intentar no solamente que no se haga ese recorte de fondos, sino que se siga manteniendo un fondo específico, afirmó. Además, mostró preocupación por la posibilidad de que el fondo específico de la pesca y de la acuicultura se difumine en otros fondos, lo que también perjudicaría, ya que desdibujaría un poquito esos objetivos que se le puede dar a esos fondos.
CEG: DAR LA BATALLA
Juan Manuel Vieites, presidente de la patronal gallega, ha instado a dar la batalla para enfrentar este recorte en los fondos destinados a la pesca. Destacó la importancia estratégica del sector pesquero para Galicia, su papel en la cohesión territorial y su relevancia socioeconómica.
Tenemos que hacer valer nuestro peso específico, señaló, refiriéndose a Galicia como la principal región en esta materia en Europa. Vieites también subrayó que los fondos europeos son cruciales para la renovación y modernización del sector mar-industria, esenciales para mantener su referencia global.
Además, hizo un llamado a la colaboración público-privada para abordar esta problemática y exhortó al Gobierno de España a poner encima de la mesa las cosas tal como son.
Siempre tuvimos que dar la batalla en el sector mar-industria, recordó, indicando que esta propuesta inicial es un punto de referencia para trabajar y intentar modificar en cierta medida la propuesta.
ANUNCIO DE RECORTE
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció el miércoles pasado la intención de recortar un 67% el fondo europeo Fempa, reduciéndolo a 2.000 millones, durante la rueda de prensa donde presentó la propuesta del nuevo marco financiero plurianual.
En cuanto a la pesca, se ha blindado un mínimo de 2.000 millones de euros, aseguró. A pesar del recorte, desde Bruselas se defiende que los Estados miembro podrán aumentar estas cifras a través de sus planes nacionales.