Garamendi de la CEOE alerta: el diálogo social está en riesgo crítico y los cambios en despidos podrían desmantelar la reforma laboral

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, critica que el diálogo social esté 'en la UVI' y teme por cambios en la reforma laboral.

El presidente de la CEOE, Antonio GaramendiA. Pérez Meca - Europa Press

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha alertado que el diálogo social «tristemente, va camino de la UVI» debido a las recientes decisiones del Ministerio de Trabajo, que opta por no incluir temas como el registro horario o el permiso por fallecimiento en las negociaciones, optando en su lugar por su implementación a través de reglamentos o decretos.

«Hay un montón de temas que hay que hablar ¿Qué pasa? Se va al Parlamento, el Parlamento le dice que no al Ministerio y entonces como dice que no, pues ahora vamos a empezar a hacer normas, que se hacían previas a la democracia. Es decir, ¿qué hago? No hago un proyecto ley, no hago un decreto-ley, no voy a través de lo que son los canales reglamentarios y lo que voy haciendo es trufando para ir metiendo tus cositas, rompiendo en muchos casos el gran acuerdo de la reforma laboral», denunció Garamendi.

En una entrevista para la cadena COPE, recogida por Europa Press, Garamendi expresó que de haber sabido la CEOE la dirección que tomaría el Ministerio, no habrían apoyado una reforma laboral que fue alterada por Trabajo apenas una semana después de su firma, priorizando los convenios autonómicos sobre los estatales. A pesar de haber alcanzado importantes acuerdos con el Departamento que lidera Yolanda Díaz, y afirmar que la CEOE continuará participando en las negociaciones porque «no es un partido político», señaló que el problema con Trabajo es que «rebasa absolutamente todos los espacios».

Esta semana, el Ministerio ha propuesto una nueva mesa de negociación para reformar el despido, un aspecto que «no entró en la reforma laboral» y que pretenden modificar basándose en una premisa que Garamendi califica de «falsa».

«Están diciendo que la Carta de Derechos Sociales de Europa dice que hay que cambiar los despidos, pero es que el Tribunal Supremo de este país ha dicho que en España se está totalmente de acuerdo con lo que es el tema de la legislación europea, incluso con la OIT. Bueno, pues a la ministra y los sindicatos parece que se les ha olvidado y dicen, no, no, pero esto es así», afirmó Garamendi.

El líder de la CEOE advirtió que modificar los despidos, haciéndolos subjetivos y nulos, «sería romper otra vez de nuevo la reforma laboral, romper la confianza del pacto, y romper lo que son los convenios colectivos, es decir, la propia negociación de los convenios. Se está renunciando a la dinámica de la paz social, que es la mejor infraestructura que yo creo tiene un país, que es el diálogo social», concluyó.

«Sería romper otra vez de nuevo la reforma laboral, romper la confianza del pacto, y romper lo que son los convenios colectivos, es decir, la propia negociación de los convenios. Se está renunciando a la dinámica de la paz social, que es la mejor infraestructura que yo creo tiene un país, que es el diálogo social», alertó.

(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))

Personalizar cookies