Garamendi de CEOE dialogará con su par italiano sobre desafíos empresariales europeos este miércoles

El presidente de CEOE, Garamendi, se reunirá con Orsini de Confindustria para discutir los desafíos de las empresas en Europa.

Archivo - El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, junto al presidente de Confindustria, Emanuele Orsini.CEOE - Archivo

Este miércoles 1 de octubre, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) será el escenario del III Encuentro bilateral España-Italia, donde se examinarán los desafíos que enfrentan las empresas europeas en un entorno geopolítico de incertidumbre y volatilidad.

Antonio Garamendi, presidente de CEOE, y Emanuele Orsini de la Confederazione Generale Dell’Industria Italiana (Confindustria), encabezarán el evento en el que se discutirá sobre el fortalecimiento del Mercado Único como núcleo de la competitividad europea en el ámbito global.

Se tratará la eliminación de obstáculos administrativos que obstaculizan el comercio de bienes y servicios, la modificación de la normativa de contratación pública para asegurar la igualdad de condiciones en los procesos de licitación y la introducción de cláusulas de revisión de precios que consideren la inflación, además de promover una auténtica Unión de Ahorro e Inversión para apoyar las inversiones y la financiación de empresas, en especial las pymes.

También se evaluarán las consecuencias para las empresas europeas del Marco Financiero Plurianual 2028-2034, que propone más flexibilidad y simplificación en los requisitos para acceder a financiación europea, así como medidas para potenciar la competitividad.

CEOE y Confindustria concuerdan en la necesidad de un presupuesto europeo robusto, pero que ‘salvaguarde los recursos de la política de cohesión para identificar y reflejar las necesidades particulares de cada uno de los países’. Al finalizar, ambos presidentes firmarán una declaración conjunta para ratificar su compromiso con la unidad de acción empresarial.

Desde octubre de 2023, CEOE y Confindustria han trabajado conjuntamente para fortalecer sus relaciones y establecer una agenda anual de prioridades para la política empresarial, buscando proteger y fomentar la competitividad de las empresas europeas. En este contexto, han propuesto a la Comisión Europea reducir la carga fiscal y crear mecanismos financieros que faciliten la inversión empresarial y su expansión en mercados extracomunitarios como el Mercosur.

Personalizar cookies