Garamendi critica la gestión gubernamental por no considerar el impacto en las empresas

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, reprocha al Gobierno por adoptar medidas sin considerar su impacto económico en las empresas.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, segundo por la derecha, entre el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz.ROCIO RUZ / EUROPA PRESS

Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha expresado su descontento con que el Gobierno adopte decisiones «sin valorar» las repercusiones económicas que estas generan en el sector empresarial. Durante su discurso en el evento de clausura del Día de la Empresa en Andalucía, destacó que, aunque desde la patronal existe el deseo de «subir los salarios», las acciones del gobierno de Pedro Sánchez incrementan los costes laborales.

Garamendi criticó las políticas del Ministerio que, según él, van «en sentido contrario a las agujas del reloj», y mencionó que falta confianza entre los empresarios debido a las propuestas gubernamentales poco favorecedoras para el sector. Además, subrayó la importancia de que los trabajadores comprendan el coste laboral real, lo cual considera esencial para que puedan demandar a las autoridades un mejor uso de los recursos fiscales.

El presidente de la CEOE también recalcó que si no se hubieran incrementado tanto los costes hacia lo público, el aumento real de los salarios sería significativamente superior. Afirmó haber firmado 17 acuerdos con sindicatos y el Gobierno, aunque subrayó la importancia de saber cuándo rechazar propuestas que, a su juicio, solo buscan réditos electorales.

Respecto a los recientes desacuerdos con el Ministerio de Trabajo, como la reforma del despido improcedente, Garamendi lamentó que estas situaciones generen «desconfianza en el mundo empresarial» y criticó los intentos de modificar leyes sin suficiente respaldo parlamentario. Concluyó su intervención señalando la urgencia de que el Gobierno presente un presupuesto estatal, comparando la situación con la responsabilidad de un CEO en el ámbito corporativo.

Personalizar cookies