General Dynamics propone su tecnología para el proyecto del obús autopropulsado en España

General Dynamics busca integrar su tecnología en el programa militar español 'ATP Cadenas' para desarrollarlo en el país.

Archivo - De izquierda a derecha: el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el presidente de General Dynamics European Land Systems, Antonio Bueno, en la sede del Ministerio de Industria y Turismo en Madrid, a 22 de octubre de 2025.DAVID LOPEZ VILLALTA - Archivo

General Dynamics European Land Systems (GDELS), la división europea de la firma estadounidense y propietaria de Santa Bárbara Sistemas, ha presentado al Gobierno su propuesta tecnológica para integrarse en el programa de actualización militar conocido como ‘Sistema de Obús Autopropulsado (ATP) Cadenas’, con el objetivo de que este se lleve a cabo en territorio español.

La propuesta de GDELS fue expuesta este miércoles durante una reunión en la sede del Ministerio de Industria y Turismo en Madrid, que contó con la presencia de Jordi Hereu, ministro del ramo, Antonio Bueno, presidente de GDELS, y Alejandro Page, director general de Santa Bárbara Sistemas y vicepresidente de GDELS.

Fuentes cercanas al encuentro revelaron a Europa Press que GDELS ha ofrecido al ministro la posibilidad de utilizar las capacidades industriales «inmediatas» de la compañía para que el mencionado programa de artillería se «desarrolle en España» con la colaboración de un conjunto de empresas nacionales, incluyendo numerosas pymes.

Es importante destacar que, recientemente, el Gobierno concedió un préstamo de 1.821 millones de euros al 0% de interés a una unión temporal de empresas (UTE) entre Indra y Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) para impulsar este plan de modernización militar del ‘ATP Cadenas’.

Además, está prevista la definición de los contratos que delinearán los planes industriales y tecnológicos para estos programas de modernización en los próximos días, motivo por el cual GDELS ha presentado su tecnología y su «capacidad inmediata», con la que ha destacado en diversas ocasiones.

La empresa también extendió recientemente su oferta a Indra, tras anunciar la semana pasada que negociará con la firma liderada por Ángel Escribano la posibilidad de participar, además del ‘ATP Cadenas’, en el programa de modernización militar para los vehículos lanzapuentes de ruedas.

En ese contexto, el Gobierno otorgó a Indra un préstamo de 190 millones de euros al 0% para la prefinanciación del programa del vehículo lanzapuente de ruedas.

La empresa ha resaltado que sus ofertas para ambos programas «son las que cumplen en mayor medida los requisitos técnicos demandados por el Ministerio de Defensa –productos UE-OTAN– y las únicas que garantizan capacidades actuales inmediatas, propiedad intelectual europea y española, desarrollo y fabricación en España, con proveedores españoles y mano de obra local».

En la reunión con Hereu, GDELS también ha discutido su modelo de cooperación, el cual, según han mencionado anteriormente, busca asegurar la soberanía estratégica e industrial, potenciar la innovación y la transferencia tecnológica, y fomentar la internacionalización del ecosistema industrial nacional de defensa.

Además, a principios del pasado junio, la compañía delineó su plan industrial en España, con planes de expansión en Aragón, Cataluña y el País Vasco.

«Se ha abordado el plan industrial de la compañía en España y su proyección internacional. Ambos han destacado la importancia de fortalecer el tejido productivo nacional en el ámbito de defensa», indicó el Ministerio de Industria a través de la red social X.

Personalizar cookies