Georgieva del FMI insta a la UE a crear un ‘zar del mercado único’ para fomentar reformas

Kristalina Georgieva del FMI urge a la UE a nombrar un 'zar del mercado único' para impulsar reformas y fortalecer la economía europea.

Archivo - FILED - 20 January 2020, Switzerland, Davos: Kristalina Georgieva, Managing Director of the International Monetary Fund (IMF), speaks during a press conference on the IMF World Economic Outlook Update. More than 90 countries have asked the InterGreg Beadle/World Economic Forum / DPA - Archivo

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha enfatizado la urgencia de que la Unión Europea fortalezca la competitividad de su economía. Durante su intervención, propuso a los países miembros de la UE la designación de un ‘zar del mercado único’ dotado de autoridad efectiva para promover las reformas esenciales.

‘Basta de retórica altiva sobre cómo aumentar la competitividad; ya saben lo que hay que hacer. Es hora de actuar’, declaró Georgieva en su discurso inaugural de las reuniones de otoño que se iniciarán la próxima semana en Washington, organizadas por el FMI y el Banco Mundial.

Georgieva sugirió a su ‘querida Europa natal’ nombrar esta figura clave que tendría suficiente autoridad para realizar cambios necesarios y aliviar las barreras en áreas como el mercado laboral, comercio de bienes y servicios, energía y finanzas.

Además, para potenciar la competitividad de la UE, instó a la creación de un sistema financiero y una unión energética europeos. ‘Completen su proyecto’, concluyó.

PIDE A EEUU INCENTIVAR EL AHORRO Y A CHINA ESTIMULAR EL CONSUMO

Respecto a otras grandes economías, Georgieva ofreció estrategias opuestas para Estados Unidos y China. Aconsejó a Estados Unidos fomentar el ahorro doméstico, incluyendo medidas para abordar el déficit federal y propuestas para ampliar planes de ahorro para la jubilación con beneficios fiscales.

En contraste, para China, donde el ahorro privado es elevado y la demanda interna está limitada por un ajuste inmobiliario prolongado y deflación, el FMI recomienda una política fiscal expansiva y ajustes estructurales permanentes.

‘China necesita un paquete fiscal estructural para impulsar el consumo privado, la transición a un nuevo modelo de crecimiento y reactivar su economía, lo que también ayudará a contrarrestar la reciente depreciación de su tipo de cambio real’, explicó Georgieva, enfatizando la necesidad de incrementar el gasto en seguridad social y saneamiento del sector inmobiliario, y reducir el gasto en política industrial.

Personalizar cookies